GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3
GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3

Víctor Dávalos Salazar (23/09/1927), la altísima y vibrante primera voz del dueto incomparable del canto mestizo que formalizó con su hermano José (01/11/1922 +22/08/2002), celebra sus noventa años de vida, siete décadas dedicadas a la interpretación de la variedad de géneros de nuestra música popular. Toda una leyenda y ejemplo de auténtica peruanidad y arequipeñismo.

Víctor y José, Los Dávalos, son portadores de esa riqueza desde 1950, influidos por el folklore de esta tierra y de su vigorosa tradición. Incursionan en la música actuando en las emisoras decanas de la radiodifusión mistiana, Landa, Arequipa (ya desaparecidas) y Continental. Por esa época también alternaban en cines y teatros, como el Fénix, Real y Municipal, armando espectáculos con calificados artistas como Los porteñitos (Hnos. Quintana-Néstor Álvarez), Los Mistianos (Cayo-Muñoz), Los Montoneros (Aspilcueta-Vela-Rodríguez), Trío Esperanza (Linares-Manchego-Ríos), Los Cholos y Los Trovadores del Misti dirigidos por el profesor Jorge Chávez.

De la misma forma, los duetos Santillana-Sánchez, hermanas Velasco, Romaní, Las Criollitas: María Antonieta Bejarano (+20/04/2011), su eterna esposa, y Elva Calderón), así como los solistas Celso López, Rolando Córdova Ciro Dante, Juan Carlos Pinto, Perla Córdova, Otilia Alfaro, Belia Delgado la Morenita, María López, Albina Plateros; igualmente, los músicos Víctor Huirse, José Vargas, Gustavo Luza y muchísimos más de grata recordación.

EN LIMA.- Los Dávalos emigran a la ciudad de Lima. Debutan en Radio Nacional en 1954, luego en El Sol, La Crónica, América y Victoria, alcanzaron el máximo de audiencia al lado de cantantes y conjuntos de renombre dentro del criollismo: María de Jesús Vásquez, Eloísa Angulo, Delia Vallejos, Esther Granados, Alicia Lizárraga, Rosa y Alejandro Ascoy, Los Troveros Criollos, Embajadores Criollos, Los Cholos, Fiesta Criolla, Romanceros Criollos, Los Chamas; entre otros que calaron hondo en el gusto popular.

En esta etapa de sendas presentaciones y grabaciones amplían su repertorio con temática de caracterizados autores de la canción criolla. Cuentan con la asistencia musical en la primera guitarra de los maestros Rafael Amaranto, Óscar Avilés, Álvaro Pérez, con quienes lograron plasmar en el acetato alrededor de 200 obras, entre valses, yaravíes, pampeñas, polcas, tonderos, marineras y huaynos publicados en discos de carbón, singles, long play, casetes y reeditados en discos compactos, recientemente.

Asimismo, su periplo por el mundo los ha asistido con sentidas distinciones de instituciones y personalidades de la patria y el mundo. Premios otorgados en el Concurso de la Fiesta de la Pampa de Amancaes, El Inka, La Capullana de Oro en Sullana, hasta el conferido en 1997 por el Gobernador de Nueva York, George Pataki, a nombre de EEUU.

EXTRANJERO. Han tenido una dilatada tarea de preservación y difusión de nuestra identidad en escenarios de países vecinos, por ejemplo EE.UU, en donde regularmente ofrecieron recitales en universidades y multiplicidad de auditorios, trabajo que quedó trunco a raíz del fallecimiento de la segunda voz y compositor del dúo.

Podemos dar fe de la fecunda labor desarrollada, el valor y la autenticidad del legado para las nuevas generaciones de los genuinos portadores de la riqueza musical de la patria. Víctor, ahora en sus cuarteles de invierno, y José en la eternidad, pero presente en la memoria del pueblo. 

A Los Dávalos, únicos, ejemplares e irrepetibles, podemos considerarlos un referente para la nueva hornada de intérpretes, entendible criterio del maestro de la guitarra Renzo Gil. ¡Felicidades! Maestro junto a sus hijas Mª Antonieta, Lesly, Anabely, nietos y familiares.

TAGS RELACIONADOS