No pueden definir de donde salía el dinero para realizar los préstamos. (Foto: GEC)
No pueden definir de donde salía el dinero para realizar los préstamos. (Foto: GEC)

Uno de los principales negocios ilícitos instalados en Arequipa y otras ciudades del país es el “gota a gota”, préstamos a los que cualquier persona puede acceder con tan solo brindar sus datos personales, pero con el riesgo de pagar mucho más allá de la deuda real mediante extorsiones, con el único propósito de amasar fortuna y presuntamente alimentar a las organizaciones criminales dentro y fuera del país, como se ha descubierto con la detención de los integrantes de la banda denominada los malditos de la extorsión.

Tras la captura del cabecilla Andrés Said Peña Valencia (35) y sus cómplices Duban Paredes Muñoz (33), Dylan Murullo Benavides (25), Juan Benavides Ortiz, Cristian Valencia (24), Yenifer Gutiérrez Alegría (29) , ocurrida esta semana y las de Christian Sánchez Herrera y Johan Ramírez Ortiz, entre octubre del año pasado y febrero último, las investigaciones preliminares que realiza la Policía junto con la Fiscalía, han estimado que, por semana, esta organización delictiva lograba recaudar hasta 25 mil soles.

LEA TAMBIÉN: Parkinson: ¿Cómo identificar los síntomas de esta enfermedad degenerativa? (VIDEO)

Todo esto se desprende de la revisión de los cuadernos con el registro de las víctimas y los montos cobrados mediante la amenaza.

Además, se han hallado vouchers de transferencias hacia cuentas ubicadas en varias ciudades de Colombia, país desde el que también se remitía dinero a la banda para colocarlo a través de préstamos ilegales a pequeños negocios como el de una bodeguera, en el distrito de Tiabaya que el año pasado se prestó mil soles de “los malditos de la extorsión” y aunque pagó su deuda, los extranjeros continuaron cobrándole las cuotas por medio de continuas amenazas; este caso permitió detener a Christian Sánchez Herrera en octubre del año pasado.

A través de la comprobación de sus comunicaciones se pudo determinar su vínculo directo con el resto de la banda criminal que, según la investigación policial, presionaba diariamente entre 20 a 30 personas para que entreguen su dinero.

LEA TAMBIÉN: Fiscalía y Policía Contra la Corrupción incautaron documentos en la Gerencia de Transporte Urbano de Arequipa

“No descartamos que esta banda sea financista de una organización criminal mayor, estamos haciendo las investigaciones del caso para determinar ello y se va a coordinar con las embajadas y la Interpol para poder ubicar las cuentas hacia donde se destina el dinero mal habido. A la población le pedimos que no caigan en estos préstamos que son ilegales y fortalecen el crimen”; sostuvo el coronel Edwar Vásquez, jefe de la División de investigación Criminal (Divincri) de Arequipa.

La mayoría de los integrantes de la banda se encuentran desde hace más de un año de manera legal en la ciudad, el último ingresó hace cuatro meses, pero su estadía ha sido para delinquir.

VIDEO RECOMENDADO: