El titular del Ministerio de Educación se refirió a los logros  académicos de la casa de estudios en estos últimos años. (Foto: Correo)
El titular del Ministerio de Educación se refirió a los logros académicos de la casa de estudios en estos últimos años. (Foto: Correo)

Más de 26 mil estudiantes de pregrado matriculados en la Universidad Nacional de San Agustín para este periodo no podrán desarrollar actividades académicas presenciales debido a la pandemia, así que el inicio del año académico se hizo de manera virtual con la intervención del rector Rohel Sánchez y el ministro de Educación Ricardo Cuenca Pareja.

La UNSA es una expresión del éxito de la reforma educativa universitaria iniciada en 2014 en el Perú, no solo por la información dada por los vicerrectores y el rector, sino porque desde 2019 he visto de manera sostenida el esfuerzo por sacar adelante la reforma”, expresó el ministro y explicó que son tres los aspectos en los que deben enfocarse las universidades, la atención de los problemas de la sociedad, que las universidades se consoliden en sus regiones y alcancen a su población de provincias y por último, que el conocimiento este más articulado con su territorio, aportando al desarrollo del país.

LEA TAMBIÉN: Fiscalía reportó 141 incidencias durante la jornada electoral en Arequipa

A su turno, la máxima autoridad agustina, recordó el arduo trabajo de estudiantes, docentes y personal administrativo, para afrontar la pandemia e implementar la enseñanza no presencial desde 2020. Las políticas asumidas por la universidad dieron sus frutos, permitieron el menor porcentaje de deserción en la educación superior pública, comparado con el promedio nacional, detalló el rector.

De acuerdo a cifras del vicerrectorado Académico de la UNSA, el nivel de deserción el año pasado se redujo de 4.1% en el ciclo 2020-1 a 3.18% en el 2020-2, haciendo un promedio anual de 3.64%. Así, de los 26 422 estudiantes matriculados el 2020, solo 992 no pudieron continuar las clases virtuales.

LEA TAMBIÉN: Partidarios de Pedro Castillo festejan en Arequipa

El promedio nacional de las universidades públicas fue diferente, se incrementó de 9.85% en el ciclo 2020-1 a 10.34% en el 2020-2, según cifras del Ministerio de Educación (MINEDU). Un total de 31 899 estudiantes de universidades públicas abandonaron sus estudios. Para lograr este resultado se utilizó la tecnología para la enseñanza, además del apoyo a estudiantes de escasos recursos.