La mayoría de víctimas son mujeres, niños y adolescentes. Los agresores pertenecen al grupo familiar de la región. (Foto: Correo)
La mayoría de víctimas son mujeres, niños y adolescentes. Los agresores pertenecen al grupo familiar de la región. (Foto: Correo)

En un año, nueve procesados en el Módulo Penal para la Sanción de Delitos Asociados a la Violencia contra la Mujer e Integrantes del grupo familiar de la Corte de Arequipa fueron condenados a cadena perpetua.

Estos fallos forman parte de las 2 mil 887 sentencias emitidas en el primer año de funcionamiento del módulo especializado. De las cuales, 74 fueron condenatorias. Figuran otras 8 sentencias con condenas de 30 a 35 años de cárcel.

El delito que encabeza los procesos es violación sexual 47%, actos contra el pudor y tocamiento indebidos 38%, feminicidios y tentativa de feminicidios 3%. Hasta junio se ordenó prisión preventiva de 93 procesados. El 51% de los casos atendidos son delitos de violencia sexual, 23% actos contra el pudor y tocamientos indebidos, el 14% a delitos de agresiones contra mujeres e integrantes del grupo familiar y el 12% a feminicidio y tentativa de feminicidio. En el 68% de casos, las víctimas y el agresor son del mismo entorno familiar. En el 70%, las víctimas son niñas, niños y adolescentes. Además, el 94% las agraviadas son mujeres y en el 99% los imputados son varones.

LEA TAMBIÉN: Bancadas elegirán a sus voceros en el Congreso

El presidente de la Corte de Arequipa, Javier Fernández, destacó que se cumplió con las metas fijadas para estos juzgados especializados, en una ceremonia mediante el Facebook oficial del órgano judicial. Para conmemorar el aniversario del módulo. Como se recuerda, la implementación de los 9 juzgados de investigación preparatoria, 6 unipersonales y dos juzgados penales colegiados, tuvo una inversión de 10 millones 30 mil soles.

El magistrado lamentó que la ola de la violencia contra la mujer siga siendo el virus que no se puede erradicar. Fernández garantizó que se continuará con la lucha contra la violencia, para dar resoluciones que devuelvan la tranquilidad a las víctimas y creen precedentes para su eliminación.