Van dos meses de gestión en diferentes municipios de la ciudad, pero hasta el momento no se retoman diferentes trabajos que permitan atender a la población. (Foto: GEC)
Van dos meses de gestión en diferentes municipios de la ciudad, pero hasta el momento no se retoman diferentes trabajos que permitan atender a la población. (Foto: GEC)

Los alcaldes distritales ya cumplieron dos meses de gestión al frente de sus municipios, pero hasta el momento no se retoman las obras paralizadas que fueron dejadas por las anteriores gestiones. Sin duda, este hecho perjudica solo a los pobladores de sus sectores, quienes están a la espera que sus autoridades hagan lo que les corresponde, hacer gestión.

Obras

Un caso claro es el distrito de Socabaya, el alcalde Juan Roberto Muñoz Pinto indicó que son un promedio de 10 proyectos que dejó la gestión de Wuilber Mendoza Aparicio entre parques, colegios y obras viales, de los cuales se estarían retomando los trabajos, pero no dio una fecha específica.

LEA TAMBIÉN: Arequipa: Identifican a 2 mil 600 damnificados por huaico en Secocha

Entre estas obras se encuentran la institución educativa Padre Francois Delatte que está a la espera de concretar el expediente técnico de su segunda etapa, pues cuenta con observaciones de PRONIED, este proyecto tiene una inversión de más de S/4 millones.

También está el colegio 40256 Carlos Manchego Rendon, los trabajos comenzaron el 20 mayo de 2021, sin embargo, en junio del año pasado, la empresa abandono los trabajos y en este periodo recién se retomarían las obras. A ellos se suma el colegio primario Horacio Zeballos Gámez ,inicial de Cerro Salaverry y el inicial de Bellapampa.

En este distrito también esta la obra de agua y desagüe en 1 de Mayo por S/4 millones, asfaltado integral de la zona 11 de Horacio Zeballos por casi S/4 millones, redes de desagüe en Santa Cruz de Lara, asfaltado de la calle Godofredo por S/1 millón y medio, el módulo de serenazgo por S/18 millones 200 mil que fue inaugurado y no funciona porque está en el 80% de avance.

LEA TAMBIÉN: Conozca cuáles son los requisitos para integrar la Cruz Roja filial Arequipa (VIDEO)

La anterior gestión te deja el expediente y la actual gestión lo licita y forma el trámite administrativo que se pueda hacer. Dejaron un perfil mal hecho, mal elaborado, sin expediente técnico del Néstor Cáceres Velásquez por ejemplo y fue un engaña muchachos porque pensaban que ya estaba listo cuando no había nada”, dijo Juan Roberto Muñoz.

En Cayma, el alcalde distrital Juan Carlos Linares afirmó que de 12 obras dejadas por la anterior gestión, 5 están retomando avance. Es el asfaltado en el sector de Arquillo, el parque temático de Las Malvinas, coliseo de Buenos Aires, centro de salud La Tomilla, vías, entre otros.

Cada obra tendría un avance del 60% o 70% y serían por contrata y podrían tener algún tiempo de penalización por no respetar los plazos de ejecución. “En las obras se va a meter la mano a las cartas de fianza no queda de otra porque hay una empresa que misteriosamente ganó varias. Una sola por ejemplo ganó el parque temático, la posta y otros más y se va a aplicar las penalidades todo de acuerdo a norma”, aseguró.

LEA TAMBIÉN: Arequipa: Choque entre ómnibus y moto lineal deja un muerto en Mejía

Detalles

En Mariano Melgar, son 7 obras inconclusas que dejó la gestión de Percy Cornejo, de los cuales 6 son viales y una del estadio de la Rinconada. Entre ellos el mejoramiento de la transitabilidad peatonal y vehicular de la vía conectora de los centros poblados Nueva Israel, Virgen del Rosario, Virgen de Chapi, Señor de Huanca, Héroes del Cenepa, Los Olivos, Nuevo Milenio, Cerrito Belén, Pueblo Libre, ampliación Atalaya I zona A y ampliación Atalaya I zona B, Los Alpes, Los Balcones de la jurisdicción, el cual tendría un 14% de avance.

Un caso que debe llamar la atención es del colegio Héroes del Cenepa, donde 75 niños iniciarán clases en un patio deportivo por falta de aulas prefabricadas. Asimismo, en Cerro Colorado, son 25 obras que fueron detenidas a finales del año pasado y hasta la fecha solo algunas retomaron trabajos. Es el caso de la I.E N°40705 de Peruarbo que comenzó en octubre de 2021 y cuenta con un avance del 60%. Otros proyectos son el estadio Mariscal castilla, adoquinado de la av. Villa Hermosa, puente nuevo de Añashuayco y otros que suman aproximadamente S/112 millones.

LEA TAMBIÉN: FBC Melgar buscará hoy su primer triunfo contra Universitario de Deportes

En la gestión de José Supo, en Paucarpata, se dejó varios proyectos para este año y se ejecutaron obras menores. Es en el sector de Santa María que desde el 2014 no se termina los trabajos de pistas y veredas, además de acciones de prevención de Pozo Negro, calles y avenidas que se destruyeron producto de las lluvias como la avenida Colon, Tupac Amaru, av. 8 de Octubre, calle 1 de Abril, av. Cayro, av. Colón, parques y jardines y colegios como Paola Frassinetti.

De igual modo, en Alto Selva Alegre se dejó obras viales como la avenida Brasil y 13 de abril que ya fueron reiniciados y expedientes de colegios como la I.E Pinto Talavera. Mientras que en Miraflores, está la I.E Gran Amauta donde los escolares iniciarán sus labores en aulas prefabricadas y se encuentra en construcción desde octubre del año pasado. La directora Roxana Cruz, indicó que solo 15 aulas que se encuentran en buenas condiciones para el 13 de marzo.

VIDEO RECOMENDADO