Peligra abastecimiento de productos marinos en Arequipa
Peligra abastecimiento de productos marinos en Arequipa

Ha transcurrido a penas dos días del inicio de la huelga indefinida que acatan los pescadores en el litoral sur y las consecuencias se comienzan a sentir con el desabastecimiento de productos marinos.

En la plataforma de Río Seco, mercado mayorista de Arequipa, ayer solo ingresó el 40% de lo habitual, es decir 15 de las 35 toneladas esperadas.

La administradora del recinto, María Elena Marroquín de Rodríguez, informó que están en constante comunicación con los hombres de mar y saben que no están saliendo a trabajar.

“Lo remanentes que tenemos en las cámaras se terminan mañana (domingo), luego vamos a estar desabastecidos porque no va llegar productos”, advirtió.

VENTAS

Esta situación no es aprovechada por los comerciantes mayoristas, según indicó Marroquín y por eso los costos no se han incrementado. Así el poco jurel y bonito que tienen lo venden a S/ 5.00 soles el kilogramo.

Sin embargo, lamentó que los minoristas no han dudado en especular y aprovechar para subir el precio. “Las amas de casa pueden venir a primeras horas de la mañana para hacer sus compras directamente de los mayoristas y así no paguen más”, sugirió.

Recordó que estos vendedores tienen el pescado en la calle, lo que es riesgoso para los consumidores.

Abastecimiento. En invierno, debido al descenso de las temperaturas disminuye la variedad de productos, pero se comercializan el jurel, azul, diamante, pota y bonito.

Los muelles pesqueros artesanales que abastecen los mercados arequipeños son de Matarani, Quilca, Ilo, Morro Sama; además algunas especies provienen de los desembarcaderos de Lima.

Diariamente ingresan de 8 a 10 cámaras, pero los fines de semana llegan a 15. La capacidad de estas unidades vehiculares oscila entre las 3 a 10 toneladas, lo que hace 35 t al día, y los sábados y domingos 80 t.

En tanto, la venta de mariscos bajó en un 50% desde Semana Santa, debido a alerta de contaminación en el litoral.

La representantes de los vendedores dijo que esperan que el paro de los pescadores se solucione pronto. “Nosotros nos solidarizamos con ellos porque sabemos que tienen problemas en su trabajo y durante muchos años no han sido atendidos”, concluyó.

POSIBLE SOLUCIÓN

El anuncio de la llegada del viceministro de Pesquería Javier Atkins a Islay, este lunes, da una esperanza de solución al paro.

Así lo dio a conocer el consejero regional por la provincia de Islay, Mauricio Chang Obezo, en dialogo con Correo desde Matarani. Indicó que Atkins estará a las 10:00 horas del lunes en Islay, probablemente en el coliseo Indoamérica, tal como se viene coordinando con la comuna local.

No se descarta la llegada de dirigentes de los sindicatos de pescadores artesanales de Atico, Lomas, La Planchada, Quilca, Ilo y Tacna. Los pescadores protagonizan un paro indefinido a nivel nacional desde el viernes.

La idea puntualizar los aspectos que se tratarán en Lima, el 3 de mayo, en reunión con el premier César Villanueva.

149 socios mayoristas tiene el terminal pesquero de Río Seco de Cerro Colorado.

TAGS RELACIONADOS