Fiesta de la bebida arequipeña se da cada primer viernes de agosto desde 2013 y antes de la pandemia generaba expectativas. (Foto: Leonardo Cuito)
Fiesta de la bebida arequipeña se da cada primer viernes de agosto desde 2013 y antes de la pandemia generaba expectativas. (Foto: Leonardo Cuito)

Por segundo año consecutivo, el Festival de la Chicha fue hecho de manera virtual ayer debido a la pandemia del coronavirus. Atrás quedó la multitudinaria concurrencia de la población a la Plaza de Armas para degustar la bebida bandera de la Ciudad Blanca y potajes de la cocina local.

En su novena edición, la Sociedad Picantera de Arequipa (SPA) junto a la Municipalidad Provincial de Arequipa organizaron una transmisión en vivo desde el balcón del portal municipal.

LEA TAMBIÉN: S/25 millones destinados al sector turismo en Arequipa

El alcalde de Arequipa, Omar Candia, e integrantes de la SPA destacaron a la chicha como tradición. “Desde el 2013, cada primer viernes de agosto celebramos la fiesta de la chicha. Es símbolo de la picantería (...) nos da mucha tristeza no estar en la plaza con nuestros picantes, pero desde todas las picanterías seguimos haciendo el esfuerzo para revalorar lo nuestro”, destacó Velmy Villanueva Salas, gerente de Picantería LA CAU CAU Recreo Campestre.

La chicha local se obtiene de la fermentación del maíz negro germinado y molido, conocido como guiñapo. Ignacio Medina, crítico gastronómico en Perú, lamentó la postergación de la celebración presencial que reunía a locales y extranjeros, pero aplaudió la tenacidad de sus impulsoras. “Las picanterías nunca mueren. Siempre están adelante, siempre activas (...) con sus platos de siempre, pero con propuestas más ajustadas que marcan un camino de mejorar la rentabilidad de los restaurantes”, indicó.