Posible aparición de chirimachas en casas
Posible aparición de chirimachas en casas

“El fenómeno El Niño podría traer, nuevamente, chirimachas a la región”, resaltó Juan Cornejo del Carpio, coordinador de Enfermedades Metaxénicas de la Gerencia Regional de Salud de Arequipa (GRSA), quien participó del taller macro regional de Análisis Socio Sanitario de las Enfermedades Metaxénicas, realizado por dicha institución .

El taller tiene como fin revisar todos los aspectos que se producen por las enfermedades metaxénicas. “En la región sur, la enfermedad predominante es la de chagas, que es transmitida por un insecto al que llamamos chirimacha, y que por el incremento de calor en los meses venideros podría haber una proliferación. En Madre de Dios tenemos lo que es la malaria, dengue, igual que en Cusco”, indicó Juan Cornejo.

El evento contó con la participación de 70 representantes de los centros de salud de Puno, Cusco, Moquegua, Tacna, Ica, Madre de Dios y Arequipa.

Una de las medidas preventivas que se debe tomar en el hogar es el uso de insecticidas y el aviso, de la presencia de chirimachas, a los representantes de salud para que tomen acciones inmediatas.

“No hay que criar animales dentro de la vivienda para evitar que el insecto prolifere. Es una enfermedad silenciosa, cuando recién ingresa al organismo puede pasar desapercibida por una gripe. Se queda latente durante 20 ó 30 años y empieza a destruir los órganos”, señaló.