El túnel terminal de Majes Siguas I tiene grietas y existe el riesgo de colapso
El túnel terminal de Majes Siguas I tiene grietas y existe el riesgo de colapso

No se puede esperar más para reparar los daños del túnel y canal madre de Majes Siguas, porque existe el riesgo del colapso y además de 25 mil hectáreas de cultivo sin irrigar, 180 mil pobladores se quedarían sin servicio de agua en Majes-El Pedregal.

Los congresistas y consejeros regionales de Arequipa acordaron hoy promover la ley de declaratoria de emergencia nacional al considerar el peligro inminente de la infraestructura hidráulica desde la captación de Tuti hasta el túnel terminal, debido a sus 40 años de antiguedad.

LEA TAMBIÉN: ONPE recuerda las nuevas medidas para votar el 2 de octubre

El congresista Edwin Martínez, informó que el proyecto de ley ya fue presentado el 15 de julio, el cual será debatido en la comisión de Agricultura en la primera reunión.

Además, para el 1 de setiembre programaron una reunión con el Ministro de Desarrollo Agrario y Riego.

El presidente de la Comisión de Agricultura del Consejo Regional, Elmer Pinto, advirtió que existe el riesgo de que el Gobierno Regional de Arequipa no cumpla con entregar esta estructura hidráulica en buenas condiciones a la concesionaria Cobra en 3 años, tal como se firmó en la adenda 13 del contrato Majes Siguas II.

Para no incumplir a la concesionaria es fundamental agilizar los procesos, pero lamentablemente recién se terminó los términos de referencia para convocar a la empresa que elaborará el perfil del mantenimiento de esta estructura hidráulica que comprende 116 kilómetros de túnel y canal.

Según Pinto, este proceso tardaría al menos 10 meses, luego se debe hacer la convocatoria de licitación para elaborar el expediente técnico, trabajo que demandaría en el mejor de los casos año y medio a dos y finalmente, ejecutar el mantenimiento.