Puente Grau diseñado por un arequipeño. Foto: GEC.
Puente Grau diseñado por un arequipeño. Foto: GEC.

El puente Grau, erigido en 1890, no solo fue concebido como un medio para articular el crecimiento urbano de Arequipa, sino que desde sus inicios se destacó como un mirador, en el principio de la arquitectura paisajista.

Ubicado en pleno corazón de Arequipa, Correo llegó hasta esta importante estructura, el cual fue diseñado y construido por un arequipeño, Juan Rodríguez. Con el paso de los años, la imagen del puente fue mejorando y hoy en día se ha convertido en una de las vías más transitadas de la ciudad.

Puente Grau en Arequipa es muy transitado. Foto: GEC.
Puente Grau en Arequipa es muy transitado. Foto: GEC.

En este recorrido, el arquitecto y restaurador, William Palomino, explicó que esta estructura es considerada como el tercer puente construido en Arequipa. Además, está compuesto por la arquitectura art nouveau, el cual empezó a construirse sobre 1915 o 1920 para edificar en el primer extremo del puente, dos parques urbanos; uno tenía como vocación de ser el primer zoológico de Arequipa y el otro fue uno de los primeros parques recreativos de la ciudad.

A pesar de tratarse de una plataforma de concreto horizontal, el diseño del puente Grau evoca la apariencia de un arco antiguo, de la arquitectura neo-renacentista, con salientes y sillares rectangulares que realzan su fisonomía. Este detalle no solo aporta un valor estético, sino que también refuerza su función como un mirador, permitiendo a quienes lo transitan disfrutar de vistas panorámicas del paisaje y la campiña arequipeña que caracteriza a la región.

“Este ensanche que se hace tuvo como objetivo configurarse como el segundo mirador de Arequipa (...) Ver el paisaje tectónico y agrícola de la época. Se puede apreciar lo novedoso de la arquitectura”, detalla Palomino.

Desde este espacio, se puede apreciar la iglesia de La Recoleta, un museo que perdura por años y visitado por cientos de turistas. Además, al otro extremo, se visualiza la escultura de Miguel Grau, que en la actualidad honra al ilustre héroe naval peruano, aunque inicialmente estaba la imagen de Francisco Bolognesi. Asimismo, en este segundo extremo, se aprecia la Alameda Bolognesi, el cuales muy visitado para pasar un momento familiar o entre amigos.

Base del puente Grau en Arequipa. Foto: GEC.
Base del puente Grau en Arequipa. Foto: GEC.
Escultura de Miguel Grau en el puente Grau. Foto: GEC.
Escultura de Miguel Grau en el puente Grau. Foto: GEC.

“El puente Grau es una obra magnífica de un arequipeño, Juan Rodríguez, que abre el siglo XX y cierra la arquitectura del siglo XIX”, resaltó.

Parques urbanos en un extremo del puente Grau. Foto: GEC.
Parques urbanos en un extremo del puente Grau. Foto: GEC.
Alameda Bolognesi en puente Grau. Foto: GEC.
Alameda Bolognesi en puente Grau. Foto: GEC.

VIDEO EN VIVO: