Participarán delegaciones de diferentes áreas del GRA junto a municipios de las diferentes provincias. Será el domingo a partir de las 10:00 horas. (Foto: Difusión)
Participarán delegaciones de diferentes áreas del GRA junto a municipios de las diferentes provincias. Será el domingo a partir de las 10:00 horas. (Foto: Difusión)

Con la finalidad de promover y conmemorar el Día Internacional del Turismo, este domingo 25 de setiembre se realizará el pasacalle turístico regional denominado “Unidos reactivamos el turismo” a lo largo de la avenida Independencia del Cercado de Arequipa.

Para esta actividad, que iniciará desde las 10:00 horas, participarán más de 25 delegaciones provenientes de las 8 provincias del departamento; Arequipa, Camaná, Caravelí, Castilla, Caylloma, Condesuyos, Islay y La Unión, en el que se podrá apreciar las danzas folclóricas de su localidad y material de las actividades turísticas que tienen planificada desarrollar.

LEA TAMBIÉN: Antonio Zavala vega, candidato a la alcaldía de Paucarpata-Arequipa: “Impulso comercial y orden en el distrito”

El gerente regional de Turismo y Comercio Exterior, Sergio Calderón, resaltó que este recorrido, a diferencia de otras actividades, promoverá la vacunación en aquellos que aún les falte una, dos o las tres dosis contra la covid-19. Para ello se contará con tres puntos de salud, al inicio de la avenida (instituto Montessori), al medio (calle Paucarpata) y al final (cerca al estadio Melgar) y 8 ambulancias.

Además, aseguró que el sector salud le había comunicado que la cuarta ola ha culminado, por lo que este evento se llevará con normalidad cumpliendo los protocolos sanitarios. Del mismo modo, precisó que se tiene los permisos de la Municipalidad Provincial de Arequipa y la Prefectura. Asimismo, rescató que las estadísticas del turismo señalan al turista nacional o local como el que más se moviliza a estos lugares después de la pandemia.

LEA TAMBIÉN: Aback Villegas Padro: “El escribir ayuda en la salud mental”

Antes de la pandemia el turista extranjero era el 70% de todo el flujo y el 30% solo eran los nacionales, esto se ha revertido porque al estar en pandemia, enclaustrados en un tema de no poder salir, nos ha dado un mejor valor a lo que es el viaje. El turista nacional, a diferencia del extranjero, no está empaquetado en un itinerario de agencia de viajes, ellos viajan y tratan hacer uso de todos los servicios (tiendas, mercados) en busca de las economías locales”, dijo.