Docentes que manejan el lenguaje de señas son las encargadas de transmitir la información del museo a los visitantes. (Foto: GEC)
Docentes que manejan el lenguaje de señas son las encargadas de transmitir la información del museo a los visitantes. (Foto: GEC)

No hay limitaciones para aprender y expresarse, así lo demostraron ayer 15 estudiantes, de entre 13 y 16 años, con discapacidad auditiva que visitaron la  iglesia de la Compañía (Cercado), para conocer más sobre su historia y la cultura arequipeña.

Los menores que forman parte del programa de reforzamiento escolar de la Oficina Municipal de Atención a la Persona con Discapacidad (OMAPED) de la Municipalidad Provincial de Arequipa, fueron el primer grupo del año de personas que carecen de la capacidad de hablar que participan de la campaña de acceso a la cultura.

LEA TAMBIÉN: Arequipa: Capturan a sujeto que filmaba a clientes en sauna de Cayma

Interacción

La enseñanza sobre la historia de sitios culturales de Arequipa a esta población minoritaria se hace mediante el lenguaje de señas, como en su vida cotidiana. “Pueden aprender, comunicarse, expresarse y muchas cosas más con las manos. Nuestro aporte es brindar el acceso libre a estos espacios”, expresó el subgerente de Turismo de la municipalidad, Jaime Quispe.

Para esto, las maestras del OMAPED hacen la interpretación del guía turístico para los estudiantes. Durante la exposición, el guía hace distintas preguntas a los pequeños visitantes que son trasladas por sus maestras  y estás también son respondidas en lenguaje de señas, para no perder la retroalimentación entre el especialista en turismo y los menores.

LEA TAMBIÉN: Arequipa: Completan primera fecha de fútbol de primera en Socabaya

De esta manera, el corrido deja de ser monótono y es más participativo. Quispe informó que en el año se han programado distintos recorridos dirigidos a personas con diferentes discapacidades, principalmente a museos, iglesias y monumentos del Centro Histórico de Arequipa.


MIRA LA TRANSMISIÓN