Estudió nutrición en la universidad, sin embargo se dedicó a la venta de productos en mercado Metropolitano del distrito de José L. Bustamante y Rivero. (Foto: Omar Cruz)
Estudió nutrición en la universidad, sin embargo se dedicó a la venta de productos en mercado Metropolitano del distrito de José L. Bustamante y Rivero. (Foto: Omar Cruz)

Rebeca Turpo Condori (56) es una de las fundadoras del mercado Metropolitano, ubicado en la plataforma comercial Andrés Avelino Cáceres. Hace 22 años se instaló cuando llevaba en el vientre a su hijo y desde entonces comenzó a trabajar sin descanso para sacar adelante a su familia.

A quien madruga Dios ayuda, reza el dicho. Rebeca acostumbró a la su cuerpo a levantarse a las 02:00 horas, preparar sus productos durante dos horas y luego dirigirse a la plataforma comercial para atender a sus clientes mayoristas y amas de casa que realizan sus compras.

En la tarde dedica su tiempo a su familia, en los quehaceres de la casa y descansa a las 21:00 horas. La rutina se repite desde hace más de 30 años que emprendió esta aventura. Es una madre trabajadora, se siente orgullosa por todo lo que logró y sobre todo ver a sus hijos profesionales y realizados en la vida.

LEA TAMBIÉN: Arequipa: El precio del kilo del pollo sube S/2.00 en diferentes mercados

El Día de la Madre es especial en el mercado, ¿qué planes tiene para ese día? La mayor parte somos madres, el 90%, algunas se están retirando por la edad y por miedo a la pandemia. Varias mamás y sus esposos han fallecido por COVID-19. El Día de la Madre vendré a trabajar normal, es el día que bastante se vende. En la tarde iré a casa de mi mamá.

Usted será la engreída de la casa, ¿espera alguna sorpresa del esposo y los hijos? Uno siempre espera, vamos a ver qué sorpresa ame tendrán en casa. En la casa me apoya mi esposo y mi hijo lava los servicios en casa. Cuando le digo que voy a hacer yo, me dice que no lo mal eduque. A veces dejo el desayuno y mis hijos también hacen.

LEA TAMBIÉN: Falta control en conservación de los caminos en Yura

¿Se siente realizada como madre? Tengo tres hijos, todos profesionales. Mi hija mayor es profesora, el segundo ingeniero y el tercero está estudiando psicología en la universidad. Gracias a mi trabajo los he sacado adelante. Nunca me gustó depender de mi esposo, sé que a veces no puede y me apoya en mi trabajo, trabajamos en el negocio. Solo que yo administro el negocio. Pienso que si los hijos salen adelante es por la mujer. Estoy orgullosa de mis hijos, desde que estaban en el colegio iba y estaba pendiente de ellos, hasta el día de hoy. Una es madre hasta que se cierran los ojos.

¿Desde cuándo se dedica al comercio? Hace 30 años, cuando mi hija tenía tres años. Yo estudié y soy licenciada en nutrición y a mis clientes les aconsejo qué deben comer. Yo vendo frejol cosido y les digo que deben alimentarse con ese producto porque tiene bastante hierro. Al día vendo 10 kilos de frejol. Maíz vendo también, garbanzo pelado, pallar, trigo y menestras.

LEA TAMBIÉN: FBC Melgar continúa con muy buena racha al imponerse a Cienciano

¿Cuándo fue la época más dura que vivió? En la pandemia. El mercado estaba cerrado dos meses y medio. Después que abrieron se vendía 15 soles al día y solo era para comer, no había clientes. Antes podía vender hasta 500 soles. Cuando estaba todo cerrado iba repartir mis productos a los mercados, dos veces a la semana.