GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3
GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3

Luego que el gobierno nacional decretó el levantamiento del estado de emergencia en la provincia de Islay, la presencia policial en los distritos del valle de Tambo aun es visible, por lo menos en siete puntos.

En un recorrido realizado por Correo, se pudo observar que hasta siete efectivos policiales se ubican en el puente Pampa Blanca, al ingreso al distrito de Cocachacra, la plaza San Francisco, Puente Freire, la Punta y Boquerón. Asimismo efectivos de diferentes jurisdicciones, realizan patrullajes en los distritos de Deán Valdivia, Cocachacra, Mejía y Mollendo, de manera permanente.

LEA TAMBIÉN: Tía María: Levantan estado de emergencia pero continúa presencia policial en Tambo

Mientras los policías se mantienen en sus puestos, los campesinos desde muy temprano se abocaron a los campos para la fumigación y abono de los cultivos de papa. Una de las agricultoras, Zina, mencionó que en agosto se realizan preparativos para la cosecha. “Yo alquile el terreno para la siembra. Y si en estos días hay manifestación tendremos que apoyar”, indicó.

Asimismo, representantes del serenazgo de la Municipalidad de Cocachacra informaron que durante los 60 días emergencia, atendieron alertas de robo a vivienda e intervinieron hasta 15 peleas callejeras, por consumo de bebidas alcohólicas.

FALTAN PSICÓLOGOS. El titular de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Islay, Juan Motta Pacheco, informó que se necesitan por lo menos 18 psicólogos para atender a 6 mil 800 estudiantes del valle del Tambo, quienes fueron afectados durante el conflicto desatado contra el proyecto minero Tía María, de la empresa Southern, antes y durante la declaratoria de emergencia.

Precisó que a la fecha el Ministerio de Educación no envía los profesionales requeridos y que solo cuentan con ocho, los mismos que pertenecen a las instituciones con jornada completa. Sin embargo la directora de la IE Francisco López, Andrea Pinto, aclaró que en su plantel no hay psicólogo.

Motta resaltó que con los profesionales en psicología se priorizará la atención en los niveles de inicial y primaria. Asimismo precisó que en el mes de diciembre las instituciones educativas de Mollendo y Matarani culminarán sus labores, mientras que los colegios del valle del Tambo lo harán hasta el 19 de enero.

DOCENTES IMPAGOS. Otro problema que se pudo corroborar en la visita a la zona, fue el malestar de los docentes que realizan jornada completa, quienes no reciben la totalidad de sus sueldos. El profesor de la IE Francisco López, ubicado en el distrito de Deán Valdivia, Miguel Yerba, indicó que junto a unos 80 colegas esperan el pago por el horario extendido, para lo cual solo es necesario que se firmen las resoluciones que se encuentra en la Gerencia Regional de Educación.

Yerba explicó que por mes se les paga 250.00 nuevos soles adicionales y desde marzo acumulan alrededor de mil 200 soles en deuda por cada uno. “Esta bien que se haya considero a seis colegios en Islay para esta jornada pero tienen que pagarnos por el trabajo”, reclamó.

Los colegios seleccionados en Islay, están ubicados en Chucarapi, Arenal, La Punta, La Curva, Mejía y Matarani. “Se necesita la firma del titular de la Gerencia de Educación para el pago”. El docente agregó que esperarán un “tiempo prudente” para que sus reclamos sean atendidos, caso contrario marcharán hasta Mollendo.

descongelaron cuentas. El alcalde del distrito de Deán Valdivia, Jaime de la Cruz, refirió que hace tres semanas se descongelaron las cuentas de la comuna que dirige, por lo que durante su gestión logró invertir un millón de soles en obras de saneamiento. El burgomaestre mencionó estar pendiente del comunicado del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), para conocer los resultados de la vacancia, que afronta por tener una condena vigente, con pena privativa de la libertad de cuatro años suspendida. “Se entregará el cargo tal como se nos señale”. Agregó que tras dejar la alcaldía, continuará con su trabajo en la chacra así como en las coordinaciones de la Asociación de Agricultores. Reiteró su posición en contra del proyecto minero Tía María

En tanto, el primer regidor de este municipio, Fredy Vilca, manifestó que de asumir el cargo de alcalde continuará con “los mismos lineamientos”. Aclaró que respaldará a la población en la decisión que tome frente al proyecto minero pero bajo las leyes para evitar complicaciones. De la Cruz como Fredy Vilca fueron elegidos por el movimiento Unidos por el Gran Cambio.

TAGS RELACIONADOS