Son nueve mil los afectados que han dejado de trabajar luego del cese de operaciones de la compañía el mes pasado. (Foto: Correo)
Son nueve mil los afectados que han dejado de trabajar luego del cese de operaciones de la compañía el mes pasado. (Foto: Correo)

La Unión de Gremios del Perú señaló que unas 8 mil familias, principalmente de Apurímac y Cusco, verían mermar sus ingresos, y el Estado dejaría de recaudar tributos, canon y regalías, por una posible paralización de la mina Las Bambas.

Por ello, según el comunicado que emitió el conglomerado empresarial, urge que el Ministerio de Energía y Minas y las máximas autoridades del Gobierno prioricen el diálogo para desbloquear el Corredor Minero Sur. Ello, porque, además de los trabajadores, también se afectará a los proveedores de la mina “que son de la propia comunidad”.

LEA TAMBIÉN: Magno Sánchez Carpio: “Falta mucho que corregir en el Sistema Integrado de Transportes”

Así, refirieron que es necesario priorizar la estabilidad y la confianza para alentar las inversiones en todo el país. En ese sentido, demandan trabajar “para seguir generando empleo y combatir la pobreza, por lo que la inacción del Poder Ejecutivo debe revertirse a la brevedad posible”.

La vía de acceso a Las Bambas está tomada desde hace 25 días, cortando el acceso de insumos para la producción y la salida de concentrados para la exportación. En Cusco, Arequipa y Lima hay trabajadores mineros protestando.  Para hoy está prevista una reunión entre los comuneros de Chumbivilcas, directivos de Las Bambas y ministros del Gobierno.