:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/P77KDLVJKFCUTNEJWIEX26BLWA.jpg)
Como parte del cumplimiento de la Ley de Gobiernos Regionales, la entidad regional de Ayacucho desarrolló la segunda Audiencia Pública de Rendición de cuentas del 2015, el mismo que fue presidido por el nuevo gobernador, Jorge Sevilla Sifuentes, pese a que este último se encuentra en el cargo apenas seis días hábiles.
Este hecho evidenció que la actividad se desarrolló sólo por cumplir con las normas y siendo sólo “un saludo a la bandera” porque no tuvo concurrencia por parte de la población, ni las organizaciones sociales, el cual es la razón de ser de las audiencias públicas que se desarrollan dos veces al año a fin de que las autoridades informen a la población sobre as acciones desarrolladas en la gestión, el mismo que no se cumplió pues la rendición de cuentas no tuvo la convocatoria necesaria para la asistencia de la población organizada.
BALANCE. En la actividad, el gobernador informó sobre la ejecución presupuestal de la institución donde resaltó el incremento del presupuesto para inversión pública, así como la ejecución presupuestal que registra a pocos días de culminar el año con un avance del 80.6% de los mil 341 millones 215 mil de soles de Presupuesto Inicial Modificado (PIM) del 2015, los cuales se distribuyeron en cuatro ejes, social, económico, institucional y ambiental.
Llamó la atención que con este informe, Jorge Sevilla resalte “como positivo” la gestión saliente el cual se cuestionó por presuntos actos de corrupción, por lo cual sus autoridades (Wilfredo Oscorima y Víctor De la Cruz) se encuentran suspendidos del cargo.
Por desconocer la situación de cada órgano sectorial del Gobierno Regional de Ayacucho, se encargó a cada uno de los funcionarios (directores, gerentes y otros) para que rindan el balance de cada uno de sus sectores, donde cada funcionario aprovechó para asegurar que su gestión fue provechosa.
Este hecho fue bastante cuestionado por la secretaria del Sindicato de Trabajadores de esta institución, Alicia Pacheco, quien se mostró indignada por la forma cómo se llevó a cabo la audiencia regional, porque los informes y reportes que dieron las diferentes dependencias carecieron de seriedad, ya que fueron expuestos por funcionarios de la gestión Wilfredo Oscorima.
“Cómo creen que exista seriedad, cuando en la audiencia se observa a funcionarios de la gestión de Oscorima y Víctor De la Cruz, defendiendo sus gestiones con la finalidad de quedarse”, criticó.
Asimismo, se mostró segura al referirse que el informe presentando no satisface las necesidades de la población, peor aún, que se quiera hacer creer que todo marchó de la mejor manera.
PEDIDOS. Posteriormente, algunos alcaldes presentes pidieron a las nuevas autoridades realizar una gestión transparente y equitativa a nivel de todas las provincias, sobre todo que haga una lucha frontal a la corrupción institucionalizada.
Por su parte, Jorge Sevilla se comprometió en realizar una gestión de concertación y consenso con los sectores sociales y todos los gobiernos locales para el cual se programarán reuniones en los próximos días.