• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos
Logo de diariocorreo
: Sendero tiene en su poder 138 niños | CORREO
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUANCAYO
  • HUÁNUCO
  • ICA
  • LA LIBERTAD
  • LAMBAYEQUE
  • LIMA
  • PIURA
  • PUNO
  • TACNA
  • TUMBES
sábado, 3 de junio de 2023
Ayacucho

Sendero tiene en su poder 138 niños

Son instruidos como militares, así como en el cultivo de la hoja de coca

Sendero tiene en su poder 138 niños
Sendero tiene en su poder 138 niños
Actualizado el 30/07/2015 09:33 a. m.

Según documentos e informes confidenciales de la Dirección Nacional Contra el Terrorismo (Dircote) a los que tuvo acceso Correo, actualmente Sendero Luminoso (SL) tiene como prioridad la formación de nuevos cuadros políticos y militares, por ello fortalece sus nueve bases de apoyo denominadas “puericultorios”, donde se refugian 138 “pioneritos” -niños secuestrados e hijos de senderistas- a cargo de mujeres cabecillas de la organización.

Estos campamentos terroristas están ubicados en la espesura del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM).

EL NUEVO EJÉRCITO. El campamento N° 1, conocido como el destacamento de la camarada “Laura”, ubicado en la zona conocida como “Faronillo” (a dos horas de camino del sector San Antonio), está conformado por 19 mujeres, encargadas de realizar trabajo de masas: politizar a la población y ayudar con la agricultura.

En el campamento N° 2, de la camarada “Olga”, hay 38 mujeres responsables de la producción de yuca, plátano, maíz, frejol, entre otros alimentos. El principal objetivo de este grupo es que sus integrantes se conviertan en combatientes y formen parte de la fuerza militar de SL. Aquí, la camarada “Maruja” tiene bajo su mando a 31 niños entre varones y mujeres, quienes reciben educación en las escuelas populares e instrucción militar.

El campamento N° 3, llamado “El Puericultorio”, está a cargo del camarada “Tío Samuel” y otros 10 subversivos que tienen bajo su custodia a otros 35 niños, la mayoría de procedencia asháninka de la zona de Mapitunari, según la Policía de Inteligencia.

En el campamento N° 4 “Las Abuelitas”, ubicado en la zona de Sanal (que tiene dos ingresos por la zona conocida como Tarima y el río Challhuamayo), constituido por “La profesora Diana” y cinco cabecillas mujeres, entre las que están: Yeni, Tía Edith, Lucy, Delia y Aída y los camaradas Tío Daniel y Roger o Romario, distribuidos en cuatro refugios.

Este otro campamento alberga a siete mujeres mayores entre los 50 y 60 años: “Mama Feli”, “Tía Corina” o “Delfina”, “Tía Martha”, “Tía Olinda”, “Tía Mariana”, La “Tía Alejandrina” y “Mama Alberta”. Las madres de los combatientes de SL están al cuidado de sus nietos. Aquí viven otros 13 niños.

El campamento N° 5 es conocido como “Huayrapata”, ubicado cerca al campamento “Pampa Hermosa”, al mando de las camaradas “Marleni”, ”Elena” “Tía Teresa”, “Tía Flora”.

En sus filas tiene a 10 niños en edades entre uno a seis años, quienes son guiados por “Mama Nelly”, “Mama Hilda”, “Mama Menesia” y “Tía Claudia”.

Este refugio está vigilado y resguardado por la columna del camarada “Dino”, desplegada desde la entrada del campamento de “Pampa Hermosa” en un sector conocido como “Marihuana”.

En el campamento N° 6, ubicado en la zona de Valle Verde, los senderistas se dedican al cultivo de hoja de coca, sembríos resguardados por el camarada “Tío Ciprian” y resguardado por “Tío Julián” y “Tía Adela”.

Este recinto tiene un refugio para 12 pioneros cuyas edades oscilan entre 3 a 8 años. Ellos apoyan en las labores de 11 adultos dedicados al pastoreo y al sembrío de alimentos.

En el campamento N° 7, denominado base Mapitunari (Yaviro), bajo el mando de la camarada “Lidia” y los subversivos “Omar o Cachimbo”, “Tía Erlinda o Valia” y “Tío Daniel”, hay 10 niños entre 2 a 6 años de edad, quienes están custodiados por seis combatientes y ocho miembros de la masa cautiva.

El campamento N° 8, ubicado entre los sectores “Jiccharina”, “Sapo” y “Cedro”, a una hora de camino del río Tsomabeni entre los ríos Dante y Tsomabeni, está dirigido por los mismos responsables de “El Puericultorio”. La enseñanza o instrucción recae en la “Tía Olga” y la “Tía Matilde”. Aquí se refugian 20 niños entre los 3 y 7 años de edad.

El campamento N° 8, conocido como el “destacamento de Tincabeni”, ubicado al costado del río del mismo nombre, está bajo el mando de la camarada “ Elisa”, acompañada de “Nora”, “Tío Cirilo”, “Tío Eduardo”, “Sofía” y otros tres jóvenes combatientes.

En este lugar viven otros siete jóvenes de 11 y 14 años, identificados por la Policía Antiterrorista como Noemí (14), Lucy (15), Miriam (13), Nora (13), Lucía (12), Elena (14) y Emiliana (11).

Tags Relacionados:

Sendero Luminoso

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Por qué USA está hundiéndose y dónde ocurre más rápido

Por qué USA está hundiéndose y dónde ocurre más rápido

Las tres comidas más populares del Perú, según ChatGPT

Las tres comidas más populares del Perú, según ChatGPT

¿Qué fue primero, el huevo o la gallina? Científicos resuelven la eterna duda

¿Qué fue primero, el huevo o la gallina? Científicos resuelven la eterna duda

5 cosas que pasaron en “Pecado original” del 29 de mayo al 2 de junio: Halit le cuenta la verdad a Alihn, Ender lucha por su hijo y más

5 cosas que pasaron en “Pecado original” del 29 de mayo al 2 de junio: Halit le cuenta la verdad a Alihn, Ender lucha por su hijo y más

Cómo y a qué hora ver la transmisión en vivo del concierto de Los Fabulosos Cadillacs en el Zócalo de CDMX

Cómo y a qué hora ver la transmisión en vivo del concierto de Los Fabulosos Cadillacs en el Zócalo de CDMX

Mike Daneman, el profesor que decidió donar un riñón a su colega de escuela

Mike Daneman, el profesor que decidió donar un riñón a su colega de escuela

últimas noticias

Ayacucho: sentencian a 23 años de cárcel a burriers por transportar 72 kilos de droga y armas

Ayacucho: sentencian a 23 años de cárcel a burriers por transportar 72 kilos de droga y armas

Empoderan a mujeres ayacuchanas para que puedan asumir el rol de congresistas

Empoderan a mujeres ayacuchanas para que puedan asumir el rol de congresistas

Ayacucho: alertan de falta de higiene, desinfección y esterilización de equipos en salones de belleza

Ayacucho: alertan de falta de higiene, desinfección y esterilización de equipos en salones de belleza

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director: Iván Marco Slocovich Pardo
ivan.slocovich@prensmart.pe
Editor Web: Johana Liz Ugaz Oscanoa
johana.ugaz@prensmart.pe
Teléfono: (+511) 311 6500
Publicidad: fonoavisos@comercio.com.pe
Empresa Editora El Comercio
Prensmart Jr. Jorge Salazar Araoz. Nro. 171
Urb. Santa Catalina, La Victoria, Lima - Perú
Copyright © PrenSmart S.A.C.
Todos los derechos reservados
    Términos y CondicionesPolítica de PrivacidadPolitica de CookiesOficinas Concesionarias
Libro de reclamaciones

Síguenos

  • Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos
  • Premium

Red el Comercio:

elcomercio.pegestion.peojo.pedepor.comtrome.petrome.comclubelcomercio.peclasificados.pemagperuquiosco.pe