Áncash: 48 víctimas de feminicidio en últimos 9 años
Áncash: 48 víctimas de feminicidio en últimos 9 años

 acaba de difundir el informe ejecutivo referido al feminicidio en el Perú. Según dicho reporte, de enero del 2009 a junio del 2018 han sido asesinadas 1,129 mujeres en el país.

En el caso de Áncash, son 48 las víctimas de esta manifestación más extrema de la violencia contra la mujer. Este año solo una persona ha perdido la vida por este tipo de delito.

El informe del Observatorio de Criminalidad revela que -en base al reporte nacional- el 59.7% de los asesinatos se registraron dentro de casa, el lugar donde supuestamente una persona debería sentirse más segura. Por consecuencia, el 40.3% de los casos ocurrió fuera del lugar donde habitaba la víctima.

Además, el reporte da a conocer que el 90% de los casos de feminicidios fueron cometidos por la pareja, la expareja o un familiar. Solo un 10% de las víctimas fueron asesinadas por un conocido o desconocido.

Respecto a la edad, la mayoría de víctimas perdieron la vida en su juventud. Es así que el 57% tenía entre 18 a 34 años, el 16,8% entre 35 a 44 años y el 8% entre 45 a 54 años. Cabe resaltar que en estos casi diez años, a nivel nacional, se reportó 154 víctimas menores de 18 años que equivalen al 13,6% del total y 51 víctimas mayores de 54 años, que equivalen al 4,5%.

EL VICTIMARIO. La estadísticas del Ministerio Público indican que el 56% de los agresores tenía entre 18 a 34 años cuando atacaron a sus víctimas, mientras que el 21.2% entre 35 a 44 años, el 11% entre 45 a 54 años y el 5.2% era mayor de 54 años.

Vale indicar que 3% de los agresores tenía entre 13 a 17 años.

Respecto a la forma utilizada en el feminicidio, los informes revelan que el 30.1% de las víctimas fue asfixiada o estrangulada, el 26.1% fue acuchillada con algún objeto punzocortante (navaja, cuchillo, machete, etc.), el 17.9% fue asesinada a golpes, el 15.7% fue baleada, el 3.4% fue envenenada y el 6.8% restante fue desbarrancada, degollada, quemada, ahogada, decapitada, atropellada, ahorcada, etc.

VIOLENCIA. En los últimas semanas se han registrado algunos casos de feminicidio en grado de tentativa en el distrito de Nuevo Chimbote.

Uno es el hecho protagonizado por Edwin Pérez Chiroque (40), quien fue acusado de haber intentado abusar sexualmente y luego pretendió asesinar a su expareja en una vivienda del sector La Planicie. Contra él se acaba de dictar nueve meses de prisión preventiva, por lo que hoy se encuentre recluido en el penal de Cambio Puente mientras el Ministerio Público realice las investigaciones por los delitos de violación sexual y feminicidio en grado de tentativa.

En tanto, el domingo último se detuvo en una casa del asentamiento humano Villa Don Victor a Antonio Loli Tahua (49), quien echó combustible a su exconviviente y habría intentado quemarla. En su defensa, este hombre señaló que lanzó un galón con combustible tras los reclamos de la mujer, pero aseguró que nunca intentó asesinarla. Hoy la Fiscalía definirá si pide o no prisión preventiva en su contra.

El jefe de la Comisaría Buenos Aires, comandante PNP Gustavo Agurto Tello, informó que semanalmente se registran de 10 a 12 denuncias por violencia familiar.

“Se pone mucho enfásis en lo que es la violencia familiar y se conmina a la gente de que evite trasgredir este delito, pero las estadísticas nos indican que hay gente que no toma en cuenta este grave delito”, refirió.

El oficial recordó que desde hace 15 días viene funcionando un Centro de Emergencia Mujer en esta delegación policial, el cual cuenta con un asesor psicológico, un asesor legal y una asistenta social, por lo que exhortó a toda víctima de violencia familiar a denunciar este tipo de hechos ya que se cuenta con personal especializado para que le brinde la asistencia necesaria.

EN CASMA. Las cifras de violencia familiar y contra las mujeres continúan en aumento en la provincia de Casma. Según el comisario de esta jurisdicción, comandante PNP Wilfredo Álvarez Balbuena, cada día se registra un caso de violencia. Pese a la gran incidencia de agresiones, las denuncias continúan en aumento, incluso tienen como protagonistas a mujeres que han atacado a sus cónyuges.

Solo en esta última semana se han registrado nueve casos de violencia familiar en la Comisaría de Casma, donde existen siete varones y dos mujeres detenidos. En todos los casos se han presentado alertas y el trato es igual para las personas de ambos sexos que se encuentren inmersos en incidentes en los que puedan llegar a faltarse el respeto y agredirse mutuamente.

El comisario de Casma, Wilfredo Alvarez, ha señalado que se han reportado 30 detenidos por mes, lo que hace una estadística de un caso de violencia física por día.

A pesar de la apertura del Centro de Emergencia Mujer en la comisaria, los números no se han reducido, sino han incrementado.