Copacabana 1 y 2, en el distrito de Llapo, eran explotadas ilícitamente por la empresa Suits Amazon Corporation EIRL.
Copacabana 1 y 2, en el distrito de Llapo, eran explotadas ilícitamente por la empresa Suits Amazon Corporation EIRL.

Como parte de sus acciones contra la minería ilegal, las minas Copa Cabana 1 y Copa Cabana 2, ubicadas en el distrito de Llapo, provincia de Pallasca, fueron intervenidas en un acto de interdicción encabezado por la Fiscalía en Materia Ambiental del Santa y las autoridades involucradas.

El Ministerio Público ha logrado identificar como responsables de la actividad ilícita a Ronald Willy Espinoza Goicochea y a la empresa Suits Amazonas Corporation EIRL

Al respecto, la fiscal Evelyn Lamadrid Vences explicó que la intervención obedece a las denuncias que ha recibido por las actividades de las mineras ilegales.

“Hemos constatado que se venía realizando actividades de minería ilegal por lo que el Ministerio Público inició una investigación por daño al medio ambiente y por minería ilegal, y estamos a la espera del informe del especialista que debe determinar el daño que se ha hecho al medioambiente”, declaró.

La magistrada añadió que como Ministerio Público exigen que se cumplan con los requisitos para continuar con la actividad, pero ahora se ha comprobado que se está realizando minería ilegal, por ello, agregó, se ha ejecutado la intervención en base al Decreto Legislativo 1100.

“De acuerdo al informe del perito, sí hay afectación al medioambiente. Esta es la tercera vez que intervenimos en dicho lugar. Hay muchos casos similares en el Distrito Fiscal del Santa y vamos a continuar aplicando el Decreto 1100″, advirtió.

Lamadrid Vences destacó que ya se están conociendo sentencias por minería ilegal.

En este sentido, acotó que esperan continuar firmes en este trabajo.

Cuarta intervención

En tanto, Jaime Fernández, de la Dirección Regional de Energía y Minas, detalló que la empresa viene funcionando desde el 2020 y es considerada minería ilegal, que extrae óxidos de oro y esta es la cuarta vez es intervenida.

Ratificó que sí hubo afectación del terreno e indicó que la instalación de la mina significa un riesgo por estar cerca de la vía, ya que este tipo de instalaciones deberían estar por lo menos a 30 metros de la carretera. Además añadió que como concesión y autorización le corresponde a otra empresa que tiene permiso para el inicio de actividades.

Amenazas

Por su parte, la abogada Evelyn Alva Sánchez dijo que su representada, la empresa Jalfpo S.A.C.,  tiene autorización para el inicio y reinicio de actividades en las minas Copa Cabana 1 y Copa Cabana, es decir están autorizados para realizar una minería formal; sin embargo, al iniciar la pandemia y por disposición del gobierno se paralizaron las labores del sector minero.

En este lapso, Ronald Willy Espinoza Goicochea y a la empresa Suits Amazonas Corporation EIRL, han ingresado al sector, aprovechando su ausencia, para realizar minería ilegal, causando perjuicio no solo a su representada sino también al medio ambiente.

“Son repetidas las ocasiones que se ha intentado erradicar estas actividades ilegales.Esperamos que las autoridades policiales del sector de Chuquicara se encuentren vigilantes y cumplan con su función pues para esta actividad ilegal se usa dinamita, plomo, mercurio y armas, sin autorización. Por ello,  deberían detener e informar al fiscal de turno, ya que sólo realizando un trabajo coordinado entre la PNP, la Fiscalía y la DREM, se va a poder restablecer el orden”, aseveró Alva Sánchez.

La abogada dijo que han tomado posesión e iniciaran las labores de extracción, pero en la madrugada del martes ingresaron dos personas de nacionalidad venezolana con armas y granadas a amenazar al personal de Jalpfo S.A.C., una situación que será denunciada de inmediato ya que tiene la identidad de dichas personas y un video en el que se indica que fueron enviados por Ronald Willy Espinoza Goicochea.


TAGS RELACIONADOS