Se trata de un paciente de 26 años del distrito de Nuevo Chimbote, quien ya ha sido aislado en su vivienda y se desplegó el cerco epidiemiológico con sus contactos directos.
Se trata de un paciente de 26 años del distrito de Nuevo Chimbote, quien ya ha sido aislado en su vivienda y se desplegó el cerco epidiemiológico con sus contactos directos.

La Dirección Regional de Salud (Diresa) de onfirmó el tercer caso de viruela del mono en esta parte del país.

MIRA AQUÍ: Áncash: Jurado excluye a Domingo Caldas por no reportar sentencia

La entidad señaló que el nuevo paciente diagnosticado con el contagio mal corresponde a un varón de 26 años, procedente del distrito de Nuevo Chimbote.

Luego de que el Minsa comunicara que la región había sumado un nuevo caso, el director de Epidemiología de la Diresa, Jaime Salazar Vargas, precisó que el paciente se encuentra cumpliendo con la cuarentena obligatoria de 21 días y su salud es estable.

El especialista comentó que en coordinación con la Red de Salud Pacifico Sur se realiza el seguimiento de los contactos pues de inmediato se aplicó el cerco epidemiológico, además se monitorea la salud de la persona contagiada y de sus familiares.


SOSPECHOSOS

Salazar indicó que en la región Áncash se reportó un total de 12 casos sospechosos, de los cuales 9 han dado negativo y tres positivos, dos en Chimbote y 1 en Nuevo Chimbote.

No obstante, hay un caso probable de la viruela del mono en la provincia de Huaraz que recién se ha notificado, cuyos resultados de los análisis deben ser enviados por el Instituto Nacional de Salud de Lima en los próximos días.

Ante la sospecha de la enfermedad, el profesional recomendó a la población acudir a los establecimientos de salud más cercanos para recibir la atención oportuna.

Salazar exhortó a la población a acudir a los centros de salud ante las mínimas sospechas de la enfermedad y si presentan ampollas en el cuerpo evitar tener contacto con más personas. “Es importante también el lavado de manos y el uso de mascarillas”, expresó.

La presentación clínica de la viruela del simio se asemeja a la de la viruela, una infección relacionada con el ortopoxvirus que se declaró erradicada en todo el mundo en 1980. La viruela del mono es menos contagiosa que la viruela y causa una enfermedad menos grave, explica la OMS.

La viruela del mono suele ser una enfermedad autolimitada, aunque es difícil de detectar, dado que el periodo de incubación es de 6 a 16 días, incluso puede extenderse hasta 21 días, según la Organización Mundial de la Salud.

Los síntomas principales son fiebre, inflamación de los ganglios, dolor de cabeza, muscular y malestar general.


SIN CONTROL

En nuestro país se está haciendo difícil realizar los cercos epidemiológicos, ya que muchos de los pacientes contagiados se niegan a brindar con quiénes han mantenido contacto estrecho (relaciones sexuales) y este comportamiento hace que la información se distorsione o simplemente no se concrete por la falta de indagación.

Perú es el país de Latinoamérica con más casos de viruela del mono por millón de habitantes, seguido de Puerto Rico y Brasil. El Ministerio de Salud (Minsa) reportó, hasta el 15 de agosto, 834 casos en ocho regiones: Lima, Callao, Ica, La Libertad, Tacna, Loreto, Piura y Cusco.