Pesca registra avance del 31.7% y califican temporada como auspiciosa
Pesca registra avance del 31.7% y califican temporada como auspiciosa

A diferencia de años anteriores, la actual temporada de pesca de anchoveta en  viene siendo considerada como auspiciosa, esto debido a que en menos de dos semanas ya se ha logrado capturar más del 30% de la cuota de 2.1 millones de toneladas que estableció para la captura de la referida especie en la zona norte-centro del litoral peruano.

TEMPORADA. Como se recuerda, el 10 de noviembre pasado el Ministerio de la Producción (Produce) emitió la Resolución Ministerial N° 504-2018, a través de la cual se autorizó el inició de la segunda temporada de pesca del recurso anchoveta (engraulis ringens) y anchoveta blanca (anchoa nasus), en la zona norte-centro del litoral peruano, para jueves 15 del presente mes.

En un principio se estableció una cuota provisional de 400,000 toneladas, pero a los siguientes días el ministro Raúl Pérez-Reyes indicó que la cuota de captura asignada iba a ser de 2.1 millones de toneladas, esto en base a los criterios de manejo sostenible recomendados por el Instituto del Mar del Perú (Imarpe), que realizó dos cruceros de investigación para evaluar el estado de la biomasa de anchoveta.

Las evaluaciones se realizaron del 24 de agosto al 22 de setiembre y del 26 de setiembre al 10 de noviembre, a cargo de los buques de investigación científica (BIC) Humboldt y Olaya Balandra, así como con el apoyo de embarcaciones comerciales.

AVANCE. Según el último reporte que ha hecho publico el Sindicato de Pescadores de Chimbote y Anexos, desde el 15 al 27 de noviembre las naves de las diversas empresas han logrado capturar 665,459 toneladas de anchoveta, lo que representa el 31.7% de la cuota de 2’100,000 toneladas que estableció Produce para la actual temporada.

“Esto sucede cuando cuidamos nuestro recurso anchoveta y no lo depredamos (...) Con cuotas razonables defenderemos la sostenibilidad de nuestro recurso”, escribió en su cuenta de Facebook, Macedonio Vásquez Contreras, secretario general del mencionado sindicato.

Por su parte, el asesor interno del Sindicato de Pescadores José Olaya Balandra, César Córdova Ponce, indicó que existe alta presencia de anchoveta adulta en la zona norte y que los juveniles se encuentran en el sur del país.

“Hay alta presencia de adultos en la zona norte y en el sur hay presencia de juveniles, tal y como estaba en el informe del Imarpe. Hasta la fecha ya se ha superado el medio millón de toneladas que se está pescado; es un promedio de 55,000 toneladas diarias que, al menos, colma la expectativa de los pescadores. Desde el sindicato saludamos esta biomasa saludable y esta pesca que está dando los frutos esperados”, expresó.

En esta línea, el especialista consideró que la cuota asignada para la segunda temporada de pesca podría completarse a finales de diciembre.

“A diferencia de las segundas temporadas pasadas, esta es una temporada buena. Así como se está pescando, con ese promedio de pesca diario, se prevé que a fines de diciembre debe haberse avanzado más del 90%, sino completado la cuota; hay bastante expectativa”, sostuvo.

sobre el peso. Más allá de lo auspicioso de la actual temporada, César Córdova mostró su preocupación debido a que no existiría un correcto control al momento de los desembarques. Señaló que habría discrepancias entre lo que se captura y lo que finalmente se reporta.

“Nuestra preocupación está en las descargas porque continúa ese eterno problema de las altas discrepancias en el peso, hay un 30% de diferencia en el peso que declara el pescador y el peso que sale oficialmente”, sostuvo.

Consideró que esto tendría un doble impacto.

“Eso tiene dos impactos. Uno sobre la biomasa, debido a que no se estaría pescado 2.1 millones sino mucho más, y lo otro es que a los pescadores solo se le estaría reconociendo un 70% u 80% de su trabajo (....) La preocupación del sindicato es que el Estado fiscalice mejor las descargas y pueda ejercer un control estricto en las balanzas”, acotó.

PREOCUPACIÓN. Por su parte, el titular de la Dirección Regional de la Producción (Direpro) de Áncash, Ezequiel Mayo Lugo, también coincidió en señalar que la pesca industrial de anchoveta es bastante favorable. De igual forma, mencionó que los puertos de nuestra región vienen liderando en cuanto a volúmenes de descargas.

“Estamos liderando entre Coishco, Chimbote y Samanco, tenemos alrededor de 220 mil toneladas (...) La pesca industrial ha sido bastante favorable porque se está reflejando en las cifras”, expresó.

Además, estimó que de seguir así la pesca de anchoveta, la cuota de 2.1 millones de toneladas podrías completarse a inicios de enero próximo.

No obstante, el funcionario mencionó que existe preocupación respecto a la pesca artesanal y de menor escala, debido a que el recurso se ha alejado de las costas.

“Lo que sí nos preocupa son los artesanales y los de menor escala; se ha alejado un poquito la pesca, seguramente por el temblor, está más o menos a tres o cuatro horas, pero también esta viniendo con camaroncillo”, señaló.

Por último, Mayo Lugo recordó que de la pesca para consumo humano directo dependen muchas madres de familia, que trabajan en las fábricas conserveras.

“Estamos cerca a la Navidad y tienen que trabajar nuestras madres fileteras que son padre y madre en sus hogares”, dijo. 

TAGS RELACIONADOS