A casi medio mes del nuevo bloqueo del Corredor Minero del Sur en Cusco, los comuneros de Ccapacmarca (Chumbivilcas), ahora exigen la presencia de quien sea designado como nuevo primer ministro, y del propio presidente Pedro Castillo, a fin de tratar los pedidos que realiza la comunidad al Estado y la minera MMG Las Bambas.

MI CUSCO: “Me volví como un animal”: descuartizador de Cusco acepta crimen y es enviado a prisión preventiva

Poco o nada se ha avanzado tras el nuevo bloqueo el último 27 de enero, cuando pobladores de las comunidades de: Ccapacmarca, Sayhuam, Tuntuma y Huascabamba, tomaron el corredor vial pidiendo la derogatoria del decreto que lo designa como vía nacional, asegurando que nadie les consultó lo que harían con sus tierras.

En conversación con Correo, Luis Huamaní, presidente de la comunidad de Ccapacmarca, aseguró que se mantienen firmes en su protesta, asegurando que, al contrario de lo que sale publicado en las redes sociales, no se ha radicalizado, sino al contrario, porque ahora dejan pasar vehículos de transporte de alimentos y pasajeros, cosa que no era factible al inicio de la toma.

“Nos dimos cuenta que algunos sectores estaban quedándose sin abastecimiento de productos de primera necesidad y ahora dejamos pasar a todos los carros, menos a los de la minera. Sobre el supuesto cobro de cupos a los transportistas, eso es lo que siempre dicen de los piquetes para bajarles la llanta, no somos la Policía para cobrar coima, tenemos productos suficientes y harta fruta para comer, citó.

PIDEN PRESENCIA DEL NUEVO PREMIER.

Enterado de la coyuntura política actual, Luis Huamaní, asegura que ha conversado con todos los comuneros y que todos exigen la presencia del nuevo ministro, sea quien sea, siempre y cuando llegue acompañado del presidente de la República, porque, según dijo, ya no creen en funcionarios de mando medio.

“Nosotros confiamos en Pedro Castillo, por algo Chumbivilcas le ha dado el 98% de sus votos, algo único, que no ha pasado en otra provincia del Perú, pero a la vez pedimos que llegue a Cusco con su nuevo premier, nosotros sabemos que podemos solucionar este tema dialogando”, acotó.

Sobre el nuevo anuncio de paralización de planta, hecho por la minera MMG Las Bambas, el dirigente cusqueño se apresuró a decir que es una treta más por parte de la empresa privada, a fin de desbalancear su manifestación.

Mencionó que él tiene conocimiento que, pese al bloqueo, la minera continúa acumulando material con normalidad en sus instalaciones y que el trabajo ahí adentro nunca para “lo de la paralización es una estrategia para desinflar la lucha del pueblo, no nos dejemos engañar”, culminó.

Mientras tanto el gobernador regional de Apurímac, Lantarón Baltazar, volvió a solicitar al Estado la declaración de Estado de Emergencia en los tramos del Corredor Minero del Sur que se hallan bloqueados, a fin de restablecer el trabajo de la minera y continuar con la producción, que le depara un cuantioso canon anual a su gobierno.

TAGS RELACIONADOS