GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3
GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3

La Sociedad Americana de Ingenieros Civiles reconoció al sistema vial andino del Camino Inca o Qhapaq Ñan como Emblema Histórico Internacional de la Ingeniería Civil, en acto realizado en inmediaciones de la Portada de Rumiqolqa, ubicado en el Parque Arqueológico de Pikillaqta.   

En dicho acto se develó una placa conmemorativa por el cual "reconocen los logros históricos, tecnológicos y de ingeniería civil del Qhapaq Ñan, el camino imperial inca" que durante la etapa de expansión, unió los actuales territorios de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, partiendo del Hauykaypata, hoy Plaza de Mayor del Cusco.  

El Dr. Kenneth R. Wrigh en representación de la Sociedad Americana de Ingenieros Civiles resaltó que el Qhapaq Ñan o Camino Inca es una de las muestras más notables de la ingeniería constructiva que pudo superar las agrestes geografías de los andes sudamericanos para integrar territorios y pueblos. "Esta infraestructura aún está en pleno uso por los pueblos originarios" acotó.

La placa fue colocada en inmediaciones de la Portada de Rumiqolqa, portentosa construcción conformada por contrafuertes de forma piramidal, adecuados a la infraestructura de riego y acueducto que suministró de agua a la ciudadela de Pikillaqta, de origen prehispánico. Además, desde esta portada se cumplían funciones de control y principal acceso hacia la capital del Tahuantinsuyo. 

La sección del camino inca que parte de la Portada de Rumiqolqa hasta el sector de Chuspitakana forma parte del Qhapaq Ñan, que fue reconocido por Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad en la categoría Itinerario Cultural.

El titular de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, Dr. Vidal Pino Zambrano agradeció el reconocimiento de la Sociedad Americana de Ingenieros Civiles y refirió que la entidad cultural realiza un intenso trabajo de investigación, conservación, restauración y puesta en valor del Qhapaq Ñan. 

En el acto participaron diversas autoridades locales y población de la zona que saludaron este nuevo reconocimiento que recibe el Qhapaq Ñan.