El futuro Nodo Versalles fue escenario de la entrega de 6. 46 metros cuadrados del Gobierno Regional del Cusco a la empresa China Gezhouba Group Company, encargada de ejecutar la vía con una inversión de 289 millones 218 mil soles y permitirá generar aproximadamente, 7 000 puestos de trabajo. Acto seguido, el consorcio inició con los trabajos preliminares en el Óvalo Libertadores.
MIRA TAMBIÉN: Machu Picchu reabrirá al turismo a fines de febrero, aseguran autoridades de Cusco (VIDEO)
Fue un día de gran importancia en la Ciudad Imperial, debido a que la importante vía estuvo en idea durante más de 40 años y más de una década como proyecto trunco; se conoce que unirá los distritos de Wanchaq, San Sebastián y San Jerónimo, máximo en 22 meses. Nipón Koei Lac, es la empresa supervisora de la obra.
Jean Paul Benavente, gobernador regional de Cusco, señaló que recibió un proyecto a punto de ‘caducar’, con las cuentas congeladas el 2019 y un expediente con observaciones. Explicó que impulsó una restructuración de la deuda con el Banco Mundial y con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) e, inclusive, una lucha continua contra denuncias y trabas.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/AHEDQR4AQBFUFHED64FPTCGEQQ.jpg)
Por su parte, el director ejecutivo del Plan Copesco, José Luis Farfán, explicó que luego de un proceso voluntario con los posesionarios y ocupantes de la zona donde se construirá el Óvalo Versalles, se logró otorgar una compensación económica mediante el Plan de Compensación y Reasentamiento Involuntario.
El funcionario, agradeció la colaboración del Parque Automotor Multiservicios Cusco (APAMUC), Asociación Huertos de la Floresta y la comunidad campesina de Villa Rinconada. “Iniciamos con la entrega del 100% del terreno para que la próxima semana, dando un adelanto se inicien las obras físicas”, refirió.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/KPLKHG4WZZFXLFRXP65PWUA6WU.jpg)
La vía Expresa de 6.8 kilómetros, permitirá mejorar el álgido problema de la congestión vehicular en la Ciudad Imperial y potenciar la dinámica económica de la región. Para garantizar la transparencia en la ejecución de la obra, la Contraloría General de la República realiza un control concurrente.