GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3
GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3

El último viernes la ciudad de Cusco amaneció en lluvias, cosa bastante inusual para esta época del año, sin embargo en las zonas altoandinas, sobre todo a más de cuatro mil metros de altura, la cosa pintó peor, ya que cayeron lluvias acompañadas de granizo y hasta nieve.

Es así que pequeños poblados altoandinos amanecieron cubiertos por un manto de nieve que afectó a los pobladores, sus cultivos y animales, reclamando la presencia de las autoridades para que evalúen los daños y ayuden a los más necesitados.

El Centro de Operaciones de Emergencia Regional, Coer - Cusco, ya había advertido este fenómeno, citando que el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), informó sobre un descenso en las temperaturas mínimas en la sierra sur y central del Perú.

"En Cusco se prevé que la temperatura descenderá hasta -20°C las madrugadas del 19 y 20 de agosto, sobre todo en lugares ubicados por enciama de los cuatroi mil metros sobre el nivel del mar", cita textualmente el comunicado.

En Cusco las provincias que se colocaron en alerta son: Espinar, Canas, Canchis, Chumbivilcas, Acomayo, Paruro, Quispicanchi, Anta, Paucartambo y Cusco.

Las autoridades recomendaron no exponerse al frío durante la noche, utilizar bastante ropa de abrigo y no descuidar a los niños ni ancianos.