El 26 de marzo se conmemora el Día Mundial de Prevención de esta enfermedad oncológica y la DIRESA Huancavelica, desarrolla actividades de prevención
El 26 de marzo se conmemora el Día Mundial de Prevención de esta enfermedad oncológica y la DIRESA Huancavelica, desarrolla actividades de prevención

En el marco de la conmemoración del Día Mundial de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, que se celebra cada 26 de marzo, la Dirección Regional de Salud (DIRESA) Huancavelica, junto a las siete redes y los establecimientos de salud, viene realizando diferentes actividades de prevención y promoción durante todo el mes de marzo, que incluye pasacalles, sesiones informativas y de concientización, campañas de descarte de la enfermedad y el fortalecimiento de la campaña regional de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH).

La información fue proporcionada por la Obsta. Evelyn Rubio, coordinadora regional del Programa Presupuestal de Prevención y Control de Cáncer, quien detalló que en el distrito de Huancavelica, los servidores de salud de la DIRESA, la Red de Salud Huancavelica, el Hospital Departamental, el Hospital EsSalud y la población en general, el día de hoy (26 de marzo) realizaron un recorrido por las principales calles, portando carteles y banderolas con frases preventivas.

La especialista refirió que durante este año 2024 la DIRESA en coordinación con el Ministerio de Salud y el IREN Centro ha realizado tres campañas de detección molecular del VPH, en las provincias de Huancavelica, Tayacaja y Angaraes, que han beneficiado a 300 mujeres, los resultados arrojaron que aproximadamente el 15% de ellas (45) dieron positivo para la presencia del VPH, a ellas se les viene realizando pruebas auxiliares como la colposcopia o crioterapia que se realiza en el Hospital Departamental, adicionalmente, algunas pacientes con resultado confirmatorio, vienen siendo referidas a establecimientos oncológicos especializados como el INEN o el IREN Centro.

Asimismo, detalló que a nivel regional también se realizan exámenes de papanicolau (a mujeres de 25 a 29 años y de 50 a 64 años) y la Inspección Visual con Ácido Acético (IVAA) (a mujeres de 30 a 49 años), además de diferentes campañas de tamizajes y descarte.

MIRE ESTO TAMBIÉN: