​El temible cáncer continúa imparable en la región Huancavelica
​El temible cáncer continúa imparable en la región Huancavelica

La terrible enfermedad de cáncer continúa atacando a numerosas personas en la Tierra del Mercurio, en lo que va del año 20 nuevos casos fueron detectados en el Hospital Regional de Huancavelica (HRH), además hubo tres decesos.

Según cifras del departamento de Prevención y Control de Cáncer del nosocomio Zacarías Correa Valdivia, en el mes de enero registraron cuatro personas con neoplasia gástrica y una con cáncer de cuello uterino.

En febrero ingresaron a la institución de salud, dos pacientes con cáncer gástrico, dos al cuello uterino, uno al colon, uno a la vesícula, uno al ovario y uno al páncreas, haciendo un total de ocho pacientes, además una persona con leucemia y otra con cáncer de cuello uterino perecieron.

En lo que llevamos del mes de marzo, fueron atendidos cinco pacientes con males oncológicos, dos de ellos gástricos, uno con afección a la vesícula, uno al hígado y otro con cáncer ocular. Una persona con cáncer gástrico falleció.

Al respecto, desde la citada oficina de prevención, explicaron que la cifra real es mucho mayor, pues muchos pacientes que padecen una neoplasia no acuden a una institución de salud y no han sido detectados.

POSTURA. El gastroenterólogo del HRH, Juan Nahuil López Urbina, explicó que el cáncer gástrico es una enfermedad prevenible, una de las maneras es mediante la alimentación; el especialista indicó que se debe evitar el consumo de cigarrillo y la ingesta de comidas frías, demasiado condimentadas y con exceso de ají, además de las bebidas alcohólicas pues todo ello ocasiona un daño progresivo en el organismo que a la larga puede generar una displacia, luego una metaplacia y finalmente derivar en cáncer.

El médico agregó que es importante que a todos los varones a partir de los 40 años y las mujeres a partir de los 45 les realicen una endoscopía, procedimiento mediante el cual se puede detectar esta enfermedad, pues cuando es tratada a tiempo tiene cura, lo que no ocurre al estar en una etapa avanzada, además recordó que en un primer momento el cáncer gástrico no presenta sintomatología, pero se va desarrollando en el organismo.

La endoscopia es un procedimiento sencillo, rápido y que puede salvar la vida del paciente”