La temperatura en Huancavelica ha descendido notablemente desde la quincena de mayo, provocando el abrupto incremento de casos de infecciones respiratorias en menores de 5 años, entre los más afectado son los lactantes.

MIRA ESTO: Huancavelica: Detienen a dos acusados de abuso, uno en cerro y otro en la municipalidad

En las últimas dos semanas se ha incrementado en más del 100% de hospitalizaciones. Antes del cambio de temperatura se registraba entre tres a cuatro casos en el hospital departamental de Huancavelica. Sin embargo, la cifra supera los 17 casos hasta la fecha.

De todos los casos clínicos algunos han llegado a utilizar ventilador mecánico, cánula de alto flujo y otros han requerido oxígeno. Cinco de los pacientes hizo neumonía, cinco broncolitis, otros cuadros diarreicos.

Entre los síntomas mas comunes se ha presentado en niños menores de 5 años cuadros respiratorios, rinoreas, tos que va en aumento, en los más pequeños la disminución del apetito.

La médico pediatra Angela Quispe Serpa, manifiesta que “algunos padres saben identificar los signos de alarma y los traen por consultorio externo para hacerles seguimiento a los pequeños, mientras que otros padres poco concientizados prefieren automedicar a sus bebés, los llevan a las farmacias y ya llegan al hospital bastante complicados”.

Actualmente no se realizan pruebas para diagnóstico de COVID-19, porque este ha pasado a ser considerado una enfermedad endémica, por lo que solo en algunos casos se ha realizado exámenes para detener la presencia de algunos virus como la influenza tipo A, y la gripe común en niños menores de 5 años.

Recomendaciones

La médico pediatra Angela Quispe, recomienda principalmente a los padres cumplir con el calendario de vacunación de los menores. Reconocer los signos de alarma, si los niños tienen dificultad respiratoria y pierden el apetito llevarlos de urgencia al establecimiento más cercano. Además, continuar con las prácticas de higiene lavado de manos y protección uso de máscaras.

También se recomienda que los niños con infección respiratoria eviten asistir a clases para evitar la propagación del virus, porque la capacidad de atención del hospital se encuentra al límite.