El proceso de al personal de salud (asistencial y ahora también administrativo) continúa en la región , sin embargo, hay cuatro personas que se vieron afectadas en su salud.

Cuatro vacunados enfermos

El director regional de salud, Juan Gómez Límaco, confirmó a Correo que en nuestra región hay cuatro personas presentaron reacciones adversas preocupantes.

Hemos tenido hasta cuatro casos, dos ya han sido dados de alta, otro tiene tratamiento aquí y probablemente sea referido (a Lima) porque no tenemos el personal que trate este tema y vaya solamente para estudios, el paciente está estable”, afirmó Gómez Límaco.

MIRA AQUÍ: Llegan las primeras 40 toneladas de oxígeno medicinal a nuestro país
Director regional de salud fue inmunizado contra el COVID - 19
Director regional de salud fue inmunizado contra el COVID - 19

Acotó que aparentemente no hay reacciones de tipo secundario, el tema está bajo estudio y se trata de un tipo de alergia o shock anafiláctico.

El traslado será para un tema de estudio y confirmar si lo que pasó con el paciente es o no un evento adverso, un shock anafiláctico, o una alergia propia a los elementos de la vacuna.

Cabe detallar que un shock anafiláctico es una severa reacción que produce una disminución de la presión arterial.

MIRA AQUÍ: Violeta Bermúdez: “En marzo llegarían 117 mil dosis de Pfizer y 240 mil de AstraZeneca, vía Covax Facility”

“Hubo adormecimientos, paresias, falta de sensibilidad en el cuerpo, pero, ello está descrito dentro de la literatura y podría pasar con un efecto moderado y de allí adverso”, dijo.

Tres de ellos son de Acobamba (Andabamba, Paucará y Essalud) y uno de Huancavelica, el funcionario no dio más detalles de la identidad del personal de salud.

La coordinadora de la estrategia de inmunización de la Diresa, Edith Paucar Olivar, afirma que pese a ello, en la región no hay casos de anafilaxia y que dichos ESAVIS (eventos supuestamente atribuidos a la vacunación) recién serán descartados si son o no por las vacunas o alguna otra razón.

VIDEO RECOMENDADO:

Coronavirus Perú: ¿Qué actividades económicas están prohibidas en regiones con alerta extrema?