Exif_JPEG_420
Exif_JPEG_420

Durante la visita del ministro de transportes y comunicaciones a Huancavelica, realizaron un plantón exigiendo una notable mejora de la conectividad en Huancavelica.

Durante la llegada del ministro, un grupo de profesores subió hasta la segunda planta del auditorio Manchego Muñoz, donde exhibieron y colgaron carteles que decían: “Por una educación virtual con equidad e inclusión requerimos los recursos tecnológicos”; “Para que la educación no se detenga necesitamos de internet de internet en las Instituciones Educativas”.

TAMBIÉN PUEDES VER: Hallan “ingeniero fantasma” en obra de construcción de pistas en Huancavelica

Los profesores llegaron y sin emitir acción violenta alguna, pero dejando en claro la necesidad de mejorar la conectividad para beneficiar a los escolares de Huancavelica, pusieron los carteles y procedieron a retirarse.

Durante su discurso final, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Silva Villegas, no hizo énfasis alguno en los carteles, sin embargo, el presidente de la comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso, Alejandro Soto Reyes, sí hizo énfasis en la protesta pacífica realizada, quien encaró al ministro y le instó a solucionar el tema.

TAMBIÉN PUEDES VER: “Ampay” a gerente del Gobierno Regional de Huancavelica en aparente estado de ebriedad

“Como ya lo hicimos en Huancabamba, señor ministro, atendamos la educación de Huancavelica, lo comprometemos para hacerlo”, afirmó Soto Reyes al cerrar el evento.

Exif_JPEG_420
Exif_JPEG_420

El ministro solo asintió y levantó el pulgar como símbolo de aprobación al pedido del parlamentario.

PROBLEMA ÁLGIDO.  Durante la cuarentena educativa por la pandemia del COVID-19, se evidenció que la falta de conectividad es uno de los problemas que más afecta a la educación en Huancavelica.

Según un documento emitido por el área de gestión pedagógica de la Dirección Regional de Educación de Huancavelica, en el nivel secundario, en el año 2020, solo el 4 % de estudiantes alcanzó el logro destacado y 32 % el logro esperado; mientras que el 26 % se encuentra en proceso y un 42 % está en el nivel de inicio; lo que da a entender que el 68 % de alumnos no alcanzan el nivel esperado.

TAMBIÉN PUEDES VER: Donarán 2 mil snacks nutritivos a escolares de zona rural en Huancavelica

Por su fuera poco, existe 6 mil 488 estudiantes que representan el 5.7 % que no reciben servicio educativo por ningún medio ni estrategias, agudizando las brechas educativas en la zona rural.

Asimismo, 3 mil 701 alumnos no reciben servicio educativo por ningún recurso académico.

En dicho informe, fechado el 31 de mayo del 2021, detallan que 4 mil 63 estudiantes no reciben servicio educativo falta de por recursos son de la zona rural, por lo cual, la no asistencia a clases presenciales, las brechas en el acceso a la educación virtual y el menor tiempo dedicado al aprendizaje, configuraría el abandono escolar.

Exif_JPEG_420
Exif_JPEG_420

Asimismo, son 3 mil 732 estudiantes los que reciben atención educativa a través de visitas domiciliarias por los docentes de las instituciones educativas.

Informan

Durante el evento también se comprometieron a concretar el aeropuerto de Huancavelica y reactivar el Tren Macho, el cual no tiene empresa que lo quiera adquirir