Un total de 139 kilos de carne no apta para el consumo humano fue encontrada y desnaturalizada por efectivos de la Policía Nacional, durante un operativo conjunto.

Ello ocurrió durante el operativo inopinado realizado por los uniformados junto a personal de la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental (DESA) de la Dirección Regional de Salud Huancavelica y de la Municipalidad Provincial, el cual tenía la finalidad de prevenir que cometan presuntos delitos contra la salud pública.

TAMBIÉN PUEDES VER: Por error, hermanitos de 6 y 13 años mueren intoxicados

Por ello intervinieron establecimientos dedicados a la venta de carnes, ubicados en el centro de la ciudad y en diferentes mercadillos y puntos de abastecimiento.

Como resultado del operativo denominado “Fortaleza 2021”, los efectivos incautaron 139 kilos de carne de alpaca y ovino.

TAMBIÉN PUEDES VER: Dictan cárcel para exadministrador de banco por retiro ilícito de dinero de cuentas de programa social

Calculan que toda esta mercadería está valorizada aproximadamente en mil 650 soles.

Toda esa carne se encontraba no apta para el consumo humano, la misma que era de procedencia ilegal, industrial, y lo peor,  una parte se encontraba en completo estado de descomposición.

TAMBIÉN PUEDES VER: Postas y hospitales hacen pésimo manejo de sus residuos biocontaminantes (FOTOS)

Por estos motivos, toda la carne fue incautada y desnaturalizada, a fin de que pueda evitar ser comercializada y llegar a las mesas de incautas familias.

Ante esta situación, recomiendan a los propietarios de los establecimientos intervenidos a que eviten adquirir alimentos de procedencia clandestina o industrial.

TAMBIÉN PUEDES VER: Marihuana sigue circulando por Huancavelica

Ello porque los productos de esta procedencia, evaden los controles sanitarios, los cuales perjudican al consumidor final.

De la misma manera, todo producto cárnico que evada los controles sanitarios, corre el alto riesgo de presentar enfermedades como la sarcocistosis, que deriva en quistes dentro de los que la consumen.