La incomodidad por parte de la población de San Pedro de Coris, en la provincia de Churcampa, continúa latente.

La alcaldesa de dicho distrito, Yanet Meza Aguirre, manifestó que la mina de cobre, cuya concesión pertenece a Doe Run Perú, se encontraría en la etapa final de venta y que antes de irse, esta la habrían alquilado a un gremio sindical, el mismo que armó una empresa, para que puedan operar, sin una autorización correcta, ni supervisión.

TAMBIÉN PUEDES VER: Sute Huancavelica realiza marcha pacífica exigiendo anulación de examen docente

“Las comunidades están al 100 % en contra de ese alquiler, no están de acuerdo, la SUNARP ha dado tacha a ese alquiler, la junta de acreedores del Ministerio de Energía y Minas tampoco ha dado su venia y ya comenzaron a operar”, afirmó Meza Aguirre.

Acotó: “Al ver que están saliendo los camiones contenedores, la comunidad más cercana paró el convoy de cinco camiones de mineral, están retenidos. Les han dicho que si sale el mineral procederán con la denuncia. La Municipalidad no le ha otorgado la licencia de funcionamiento a los alquilantes porque no cumplen con los requisitos, funcionan de manera ilegal”.

TAMBIÉN PUEDES VER: Pobladores amenazan con huelga indefinida y bloqueo de vías a Machu Picchu

De la misma manera, la alcaldesa dijo que no otorgarán dicha licencia hasta que cumplan con los requisitos y que las comunidades afectadas, Coris y Pampalca, están impugnando la licencia de funcionamiento que otorgaría la comuna a la minera.

En una reunión con el Ministerio de Energía y Minas realizada el domingo, fueron informados de que dicha entidad no habría entregado ni una resolución de funcionamiento ya que la mina se encuentra en una etapa de liquidación simple ordinaria, la cual confirma que no está en operación.

TAMBIÉN PUEDES VER: Con carteles exigen a ministro mejorar conectividad a internet a favor de escolares en Huancavelica

Asimismo, mostró su malestar para con la Junta de Acreedores, debido a que el alquiler celebrado no sería adecuado, en la medida de que los alquilantes no contarían con los recursos económicos suficientes para otorgar la garantía de operación de la mina, con compromisos de responsabilidad social, ambiental.