La ciudad de Huancavelica tiene un parque automotor que no está preparado para el incremento de vehículos. Esto se ve reflejado con la presencia de mototaxis, y si a esto, se suma el Proyecto de Ley (P.L.) N° 6822-2020-CR que pretende reducir los requisitos mínimos de calidad en la importación de vehículos usados, entonces, la situación puede agravarse.

Para varios regidores de la Municipalidad Provincial de Huancavelica (MPH), el problema del parque automotor en Huancavelica es desde varios años atrás, y que necesitan normas que otorguen soluciones y no lo contrario.

PROYECTO DE LEY

Este proyecto de ley; que es respaldado por varios congresistas, entre ellos, Kenyon Durand, de Acción Popular; establece extender la antigüedad de los vehículos.

Como es de conocimiento público, el Decreto Supremo N° 05-2020-MTC fijó la antigüedad de los vehículos en dos años; sin embargo, el proyecto de ley la aumenta a 4 años, es decir, extiende la antigüedad del parque automotor nacional.

Con su firma, Durand respaldó la referida propuesta legislativa, al igual que otros cinco parlamentarios. Asimismo, el asesor del congresista Freddy Llaulli (presentó la propuesta legislativa), abogado Luis Acuña, justificó el proyecto de ley afirmando que permitirá la reactivación económica, pero también reconoció que el ingreso de más vehículos usados elevaría los niveles de contaminación.

PARQUE AUTOMOTOR EN AUMENTO

En los últimos 10 años, el parque automotor ha ido en aumento en Huancavelica, siendo así que la presencia de vehículos en la ciudad ocasiona congestionamiento en diversas vías de la ciudad, siendo algunas de ellas las avenidas Augusto B. Leguía y Andrés Avelino Cáceres, y los jirones Carabaya y Nicolás de Piérola.

“En Huancavelica urge un plan de ordenamiento vehicular ya que el incremento de estos ocasiona congestionamiento, e incluso, hechos lamentables, como fue el deceso de un menor debido a un accidente de tránsito (el niño fue atropellado por un vehículo, debido a que el conductor no vio salir al menor de entre los autos que estaban estacionados en la vía). Asimismo, se debe plantear leyes, que permitan mejorar el tránsito vehicular y peatonal, no lo contrario”, dijo Juan Zanabria, regidor.

“Se necesitan normas, leyes, que otorguen soluciones”, manifestó Elsa Benavente, regidora.

Al igual que ellos, varios transeúntes también se expresaron sobre el tema. “El aumento de vehículos no solo afecta al ordenamiento vehicular, sino que también daña el medio ambiente. Esto debe ser pensado y evaluado por nuestras autoridades”, expresó Carlos Torres (49).