Luego de que el martes sea convulso y con mucha violencia, que terminó con varias instituciones públicas incendiadas, con vidrios quebrados, el miércoles fue un día de tensa calma, el mismo que se vivió en toda la ciudad de Huancavelica.

La mañana comenzó con algunos comercios, quienes tímidamente, abrían a media puerta, pues buscaban sustentar sus ingresos diarios a fin de mejorar tener con qué llevar el alimento a sus familias.

TAMBIÉN PUEDES VER: Huancavelica: más de 300 pobladores de Colcabamba intentan ingresar al complejo Hidroeléctrico del Mantaro

Así transcurrieron las primeras horas de la mañana, sin embargo, la indignación por la situación política actual continúa dentro de los huancavelicanos, por lo que muchos se aglomeraron en Santa Ana y Av. Andrés Avelino Cáceres, para juntarse en la Plaza de Armas de Huancavelica, a la espera de realizar marchas o mítines.

Para las 10 de la mañana aproximadamente ya habían cerrado casi todas las tiendas y comercios de la ciudad, además, el transporte también público dejó de circular.

TAMBIÉN PUEDES VER: Jefe de la Defensoría hace un llamado a la calma a todos en Huancavelica

Es así que en la Plaza de Armas se reunieron varios ciudadanos, los mismos que comenzaron a realizar un mitin en la explanada de la Iglesia Catedral.

En el lugar también realizaron una olla común, la misma que

Los ciudadanos que hacían uso de la palabra en la Plaza de Armas coincidían, todos, en el rechazo a la presidenta Dina Boluarte, exigían el cierre del Congreso, nuevas elecciones y su constituyente.

También realizaron marchas por algunos puntos de la ciudad, arengando su reclamo contra los políticos de turno.

TAMBIÉN PUEDES VER: Protestantes queman locales públicos en Huancavelica

Hasta el cierre de la presente edición, por fuentes oficiales sabemos que no hay ni un detenido durante los días de protestas, los mismos que transcurrieron con violencia en los dos primeros días, mientras que el miércoles se vivió una marcha pacífica.

Los manifestantes acusan falsamente a los medios de comunicación de grabarlos para que los identifiquen, la realidad es que los medios solo hacemos nuestro trabajo de informar a la población.