Tarma: Treinta personas se intoxican por comer cuy en fiesta patronal
Tarma: Treinta personas se intoxican por comer cuy en fiesta patronal

Salieron a una fiesta patronal y se antojaron de comer un rico cuy colorado (o picante de cuy) sin imaginar que esto los llevaría de urgencia al hospital.

Al menos 30 personas resultaron intoxicadas por comer cuy en la fiesta patronal de La Huayligia, que adora al Niño Jesús en el distrito de Tapo, provincia de Tarma.

Los asistentes al evento llegaron al hospital Félix Mayorca Soto con dolores estomacales, diarreas, vómitos y náuseas.

Los más afectados fueron Eder Rosales Pérez (40), Alondra Aliano (30) y una niña de 10 años; quienes llegaron al hospital de Tarma; mientras los demás fueron atendidos en el centro asistencial de los distritos de Tapo y Palca.

Al respecto, el hospital de Tarma determinó enviar personal hasta el distrito de Tapo para indagar las causas de esta intoxicación masiva.

Todos los pacientes comenzaron a sufrir de vómitos y diarreas a los minutos de haber consumido este potaje y fueron llevados al hospital o centro de salud más cercano, donde al ser consultados de qué comieron, todos respondieron cuy.

Luego se les suministró antibióticos para que puedan controlar sus malestares. Algunos quedaron internados para su evaluación y otros fueron dados de alta.

MAL PROCESADO. El picante de cuy es uno de los platos típicos que más se consume en esta región y en cada fiesta patronal se vende al rededor de 10 mil platos por día. La mayoría lo consume en puestos ambulantes por su “sazón”, sin embargo esto puede traer como consecuencia que algunos malos comerciantes pongan ingredientes pasados o mal cocinados.

Por lo que se descarta que el cuy sea lo que provocó la intoxicación.

FIESTA. La Huayligia es una danza costumbrista que forma parte del folklore, como expresión directa de la religiosidad y el arte de los antiguos pobladores, en quienes el cristianismo se enraizó profundamente, desde el mismo momento de la llegada de los españoles a estas tierras.