Justo pedido. Los del mercado mayorista exMaltería, demandaron que los gremios que hoy saldrán a protestar en el de 72 horas, los dejen trabajar, ya que ellos viven del día a día y tienen productos perecibles que deben vender sino se malograrán.

“Vamos a salir a trabajar con normalidad y estaremos alertas y cuidándonos porque si hay vandalismo, vamos a tener que cerrar nuestros puestos”, dijo César De La Cruz, delegado de la sección papas del referido centro de abastos.

MIRA ESTO: Intentan quemar estación transmisora de energía eléctrica en Huancavelica (VIDEO)

Acotó que como todos los peruanos, ellos también están de acuerdo con que se cierre el Congreso y que se realicen nuevas elecciones, pero remarcó que las protestas deben ser pacíficas y no deben existir ningún atentado contra la propiedad privada de las personas emprendedoras.

Perjuicio para la economía

El delegado de la sección de carne, pollo y cerdo del mayorista, Luis Aliaga señaló que un paro los afecta económicamente ya que a diario tienen obligaciones, como el arriendo, pago a sus proveedores entre otros y cuando no trabajar, no tienen como cumplir.

“Toda protesta se respeta, pero pedimos a los dirigentes que sea pacífica, porque cuando hay convulsión aprovechan los vándalos y delincuentes que se infiltran, por eso pedimos respeto a nuestro trabajo”, increpó el dirigente. Sostuvo que estarán alertas ante cualquier disturbio y piden que la policía resguarde su integridad física y la protección a sus negocios.

El presidente Asociación de Agencia de Viaje y Turismo de Junín, Manuel Nieto Rojas manifestó que en la región Junin, el 90% de las reservas de paquetes turísticos para el Valle del Mantaro, fueron cancelados por las protestas a nivel nacional y lo mismo ocurre en la Selva Central, donde también hay bloqueo de vías.

MIRA ESTO TAMBIÉN: Hermana de joven que perdió un ojo en paro agrario: “Nadie lo ha apoyado” (VIDEO)

Respecto a las pérdidas, mencionó que son unos 35 mil soles diarios que pierde la cadena productiva del turismo que incluye a las agencias de viaje, hoteles, restaurantes, artesanos y transportistas.

Por eso invocó a que cesen las protestas y el país vuelva a la estabilidad económica, puesto que en la región Junín, la mayoría de la población vive del comercio y el trabajo que realizan a diario y cuando el país se paraliza ningún negocio puede salir adelante y corre el riesgo de quebrar, ya que un empresario tienen múltiples obligaciones que asumir.



TAGS RELACIONADOS