La I.E. Fe y Alegría de Azapampa es la primera en zona urbana de Huancayo en iniciar clases semipresenciales  Foto: Adrián Zorrilla    photoGEC
La I.E. Fe y Alegría de Azapampa es la primera en zona urbana de Huancayo en iniciar clases semipresenciales Foto: Adrián Zorrilla photoGEC

Para la quincena de marzo se proyecta el inicio de clases escolares 2022, con ello el retorno de los estudiantes, luego de dos años. En Junín esto sería obligatorio para el 100% de planteles que se tiene en zona rural y urbana, según manifestó el director de Gestión Pedagógica, de la Dirección Regional de Educación Junín (DREJ).

MIRA ESTO: Autoridades de Junín advierten: “No hay autorización a fiestas o reuniones sociales de fin de año”

“La preparación que estamos haciendo desde la DREJ viene de múltiples perspectivas. Hemos conformado el Comité Multisectorial en Educación, con Salud, Transporte, Policía Nacional, UGEL y otros, para hacer cumplir la Resolución Ministerial 531-2021, que regula el retorno a clases a través de las presenciales o semipresenciales”, señaló el director de DGP, Efraín Vílchez.

Los planes para el buen retorno a clases escolares, se entregaron a las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) y estas a la vez hacia los centros educativos que deben adecuar su infraestructura con lavaderos de mano, señalizaciones, distanciamiento de más de un metro, entre otros.

MIRA ESTO TAMBIÉN: Niño de 7 años se vuela dedos con rata blanca y otros 19 menores sufren lesiones en Navidad

En Junín, también se aplica las 4 horas diarias de clases, pero el funcionario añadió que se tiene que cumplir con las horas de trabajo anual (1200). Estas tendrían que darse de manera híbrida, con clases semipresenciales y virtuales.

“Lo ideal es que todos los estudiantes asistan a las clases semipresencial ya que la normativa lo obliga. Pero si hay estudiantes con riesgo, no se les puede exigir que vayan al colegio”, añadió Vílchez.