Se convierten en madres a temprana edad
Se convierten en madres a temprana edad

Unas 432 entre el año 2020 y 2021, en el hospital El Carmen. Sus bebes llegaron al mundo mediante partos espontáneos  y cesáreas que atendieron los médicos y obstetras del nosocomio. La , que luego de la cesárea de su bebé, se complicó y estuvo en cuidados intensivos y con ventilación mecánica, ya que tenía COVID. Aunque el riesgo era alto, los médicos del nosocomio lograron su recuperación.

  • Mira:

En 4 meses del año 2021,  fueron atendidos los partos y cesáreas de 1114  madres en el nosocomio y 83 son adolescentes en el intervalo de 10 - 19 años,  informó la obstetra Daissy Ochoa, responsable del sistema informático perinatal del hospital El Carmen.

“La cifra de adolescentes embarazadas entre el año 2020 y 2021, continúa en incremento, pese a la emergencia sanitaria y la inmovilización por la pandemia”, recalcó.

Asimismo, mencionó, que  hay falta de educación y cuidado  de las menores, por lo general, los padres de sus bebés son mayores que ellas. La mayoría de madres adolescentes, se queda con  secundaria incompleta por la responsabilidad de tener que cuidar a un  hijo.


Aumenta afluencia de gestantes

En el hospital El Carmen, cuentan con un programa de adolescentes donde captan también a gestantes para evaluar su situación y brindarles apoyo médico y psicológico.

Muchas de las menores llegan con cuadros de anemia, además no cumplen los controles prenatales por temor a ser discriminadas, sufren preeclamsia, tienen partos prematuros y sus hijos nacen con bajo peso, explicó la obstetra.

La ginecóloga Geraldine Iturrizaga Colonio, manifestó que este año hubo mucha afluencia de gestantes.

Indicó que toda gestante pasa por triaje diferenciado, para que se descarte si tiene o no COVID. En caso la prueba resulte positiva, pasa al área  diferenciada.

Asimismo, en el área de emergencia, los ginecólogos evalúan si la embarazada tendrá, un parto normal o una cesárea. Luego de la atención, los bebés son atendidos por un neonatólogo. Si todo está bien la madre pasa al área de puerperio junto a su hijo o hija.

Durante la permanencia en el hospital, la madre tiene que usar la mascarilla y el protector  facial, para evitar cualquier riesgo de contagio a los recién nacidos. Asimismo, el personal que atiende en el nosocomio, mantiene el distanciamiento y las medidas de bioseguridad, como el lavado de manos. El ingreso de los familiares es restringido.

Situación vulnerable

La situación económica de los padres, también es complicada este año, mucho más que antes por la falta de trabajo.

Ayer por ejemplo, Miguel Aguilar, un peón que trabaja en la chacra, esperaba  con ansiedad el informe de los médicos, ya que su bebé permanece internado en el nosocomio.

Su esposa Ángela Casas (22) tiene que desplazarse desde Usibamba-Chambará para dejar la leche materna, pero como no tiene trabajo, no le alcanza el dinero ni para el pasaje. A diario tiene que gastar 60 soles para desplazarse y alimentarse.  Es por ello que pidió a los médicos que le den el alta a su bebé, que cuando fue internado necesitaba ser asistido con oxígeno.