Desde hoy  lunes  seis  hasta el el Gobierno Central anunció nuevas medidas en el Estado de Emergencia para evitar la propagación del COVID-19 en todo el país. El ejecutivo oficializó estas restricciones en el diario oficial El Peruano,  responden a la , de acuerdo al riesgo de contagio de coronavirus:  extremo, muy alto, alto y moderado.

MIRA ESTO: COVID-19: instalación de planta de producción de vacuna rusa Sputnik V se concretaría en 2023

Las nueve provincias de la región  Junín, por el número de casos,  se encuentra en un nivel de contagio moderado, lo cuál permite  la  flexibilización de las medidas, ampliación de aforos y la aprobación de nuevas actividades.

Solo tres horas de toque de queda

Como primer cambio,  el Decreto Supremo 151-2021-PCM, estableció que  en todas las provincias con nivel moderado  la inmovilización social obligatoria iniciará desde  la 1 de la madrugada hasta las 4 de la madrugada.  Es decir que en las nueves provincias de la región, el toque de queda se  redujo una hora

Esto permitirá que  todos los  establecimientos comerciales puedan funcionar hasta las doce de la noche. “Tomando en cuenta que a partir de hoy (06 de setiembre) hasta el 19 de setiembre continuamos en un nivel de riesgo moderado, tenemos que reforzar nuestro trabajo de fiscalización ya que ahora la inmovilización social comienza a la 1 de la madrugada y ello podría conllevar a qué los establecimientos se confíen pese a que deberían cerrar una hora antes, es decir a las 12 de la noche”, sostuvo el gerente de Promoción Económica y Turismo de Huancayo, Hugo Bustamante.

Asimismo, el decreto establece que se autoriza el uso de playas, ríos, lagos o lagunas; respetando las normas sanitarias   no generar aglomeraciones, concentraciones, ni poner en riesgo la salud de las personas.

Solo para vacunados

Otras de las actividades permitidas será la asistencia a coliseos y estadios con un 20% de aforo, sin embargo, la condición es que los asistentes deberán tener  ambas dosis de la vacuna  anticovid, ya sea Sinopharn o Pfizer.

Asimismo al estar en un nivel de contagio moderado los aforos para los diversos establecimientos comerciales se ampliarán.

MIRA ESTO TAMBIÉN: Este lunes arribó al Perú un lote de 748.800 de vacunas Pfizer

En espacios cerrados, los centros comerciales, galerías comerciales, tiendas por departamento, tiendas en general y conglomerados podrán  atender con un aforo del  50%.

Las  tiendas de abastecimiento de productos de primera necesidad, supermercados, mercados, bodegas y farmacias atenderán con un aforo del 60%.

Los restaurantes y afines en zonas internas con un aforo del  60%, casinos y tragamonedas con un 50%, cines, gimnasios y artes escénicas con un  50%, bancos y otras entidades financieras: con el 60%.


Asimismo las bibliotecas, museos, centros culturales, galerías de arte, actividades de clubes, asociaciones deportivas, peluquería, saunas, barberías, podrán atender con el 60% de aforo.

Mientras que las actividades en espacios abiertos podrán realizarse sin ninguna restricción de aforo, cumpliendo las medidas sanitarias para evitar aglomeraciones.