Decenas de pacientes que ayer acudieron a EsSalud para atenderse en diversas áreas como laboratorio y consultorios externos y que no consiguieron acceder a dicha atención, ahora deben volver para reprogramar sus citas.

Esto luego que EsSalud anunciara el final de la huelga indefinida tras llegar a un acuerdo con los sindicatos en una reunión con la presidenta ejecutiva, María Elena Aguilar, para cumplir y efectivizar el pago del segundo tramo de la escala salarial correspondiente de enero a mayo de 2024.

Este acuerdo será implementado en un plazo no mayor a 30 días.

Protesta y reclamos

La mañana de ayer, los sindicatos del Seguro Social–EsSalud iniciaron una huelga nacional indefinida, segun señalaron por el incumplimiento del pago del segundo tramo de la escala salarial, acordado previamente para el periodo de enero a mayo de 2024.

En Huancayo, la medida de lucha comenzó con un plantón en el frontis del Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé (HNRPP) y en otros establecimientos adscritos a la entidad. Posteriormente, los trabajadores realizaron una movilización hacia el centro de la ciudad.

Ana Matos Gilvonio, dirigente del sindicato de enfermeras del HNRPP, indicó que más de 500 trabajadores en toda la región se unieron a la huelga. Dijo que solo las áreas de emergencias, cuidados intensivos y hospitalización permanecían atendiendo.

Los problemas persisten

Matos destacó que los problemas de brecha de personal y hacinamiento en diferentes áreas, especialmente en emergencias, continúan siendo una preocupación en el Seguro Social, donde aún se atiende a pacientes en camillas debido a la falta de espacio.

El médico Raúl Troncoso Mena señaló que, además del incumplimiento del pago del pacto colectivo, la huelga también se debe a la ausencia de un plan estratégico de atención. Troncoso criticó la falta de planificación, que ha resultado en largas colas y la postergación de cirugías, atribuyendo estos problemas a la improvisación en la gestión.