Huancayo no espera el feriado largo para acoger a miles de turistas, prácticamente los recibirá desde el lunes que empieza la fiesta del Santiago y que conectará con Fiestas Patrias, los días 28 y 29 de julio. Los empresarios hoteleros, los restaurantes, artesanos, agencias de viaje, empresas de transportes, comerciantes de mercados están expectantes por el crecimiento económico que significará está época para sus negocios. La mayoría espera duplicar sus ingresos.

Mario Pérez Quispe del restaurante “El Padrino”, manifestó que desde el lunes esperan duplicar las ventas y mantenerse así hasta que culminen las Fiestas Patrias.

“Para los huancaínos, la fiesta del santiago es la más grande del valle del Mantaro y queremos celebrarla con los turistas, vengan a bailar, pero además les ofrecemos nuestros platos típicos como el mondongo, el chicharrón colorado, el picante de cuy, el hualpachupe y la pachamanca”, acotó Mario Quispe.

Por su parte, el artesano, Félix Curo García, dijo que en Junín, existen un promedio de 2 mil artesanos, que esperan incrementar sus ventas. Es por ello que están produciendo mates burilados, telares, fustanes y platería.

MIRA ESTO:


https://diariocorreo.pe/edicion/huancayo/despues-de-dos-anos-regresa-el-concurso-santiaguito-wanka-2023-en-huancayo-noticia/

reservas. El presidente de la Asociación de Agencias de Viaje y Turismo, Manuel Nieto Rojas mencionó que a 6 días del Santiago y 9 días de Fiestas Patrias, ya existen un 25% de reservas tanto en hoteles, como en las agencias de turismo.

Y aunque los anuncios de los paros y marchas los afectaron, en los siguientes días esperan duplicar las reservas.

El gerente de Promoción Económica y Turismo de la Municipalidad Provincial de Huancayo, Joshelim Meza sugirió que los visitantes participen de la comparsa santiaguera el 24 de julio que será por la calle Real. Además puede visitar la feria de artesanos y agroindustriales.

Los turistas pueden realizar su city tour por la plaza Constitución, Parque de la Identidad, Torre Torre, Museo Salesiano. El tour naturaleza, incluye Cullpa, Cochas Grande y Paccha. El tour aventura incluye un recorrido por la comunidad campesina de Palaco donde está el cerro Gorila, además que pueden llegar al Nevado Huaytapallana. El tour artesanal es por Cochas Chico, San Agustín de Cajas, Hualhuas, San Jerónimo e Ingenio. El arqueológico y religioso es por Sapallanga, Pucará, Huancán y Marcavalle.