Huancayo se puso en modo “huaylarsh”, celebrando los carnavales 2023 y, esta danza bandera de la Incontrastable, se inició ayer por la mañana en todo el sur de la provincia, con ello, que según los expertos, se inició importantes movimientos económicos que superan los 100 mil soles por día en cada uno de los distritos organizadores.

MIRA ESTO: Lista de los útiles escolares llega a costar mínimo desde S/300

“El huaylarsh es muy importante para salir de esta recesión económica. Si hablamos de cada distrito, esta danza genera movimientos económicos en transporte, vivanderas, pequeñas tiendas entre otros, porque son miles de visitantes que recibe cada jurisdicción donde se dan los concursos”, dijo el folklórogo Miguel Herrera.

En el Valle del Mantaro, se organizan concursos, en los distritos de Quilcas, Chupuro, Viques y Chongos Bajo (Chupaca), dando inicio a los carnavales. Estas festividades se extenderán hasta martes 21 de febrero.

Las instituciones de huaylarsh, ya se moderno o antiguo, también generan movimientos económicos importantes con su participación.

Entre las principales inversiones que hacen es con la contrata de orquestas folclóricas, llegando a pagar por día entre los 2 mil y 3 mil soles. El monto total varía en función a los días que un elenco participe de los concursos.

MIRA ESTO TAMBIÉN: Mira aquí el concurso de huaylarsh en el distrito de Chongos Bajo en Huancayo

“Nosotros estamos tratando de mantener una tarifa similar a lo que cobrábamos antes de la pandemia (convid-19), pero sabemos que estamos viviendo de una situación difícil por eso no incrementamos. Pero, hay algunos que sí subieron sus costos, pero es mínimo”, dijo Shanel Torres, director de la Orquesta Auténticos Decadentes del Perú.

Para el traslado de los bailarines, orquesta y familiares, las instituciones también contratan vehículos que van desde pequeñas camionetas rurales hasta interprovinciales, esto puede a costar al día desde los 300 soles hasta los 1500 soles.

“Gracias a los dueños de los elencos o las instituciones, es que se tiene estos concursos que generan grandes movimientos económicos; no solo con los que vemos ahorita, sino con los artesanos que hacen las polleras y chalecos, textiles que hacen las fajas, zapateros, sastres, entre otros”, añadió Herrera.

El promedio de entrada que cobra cada uno de los organizadores de concursos de huaylarsh es de 10 soles. La recaudación serviría para mejora de las vías, infraestructura pública, así como para apoyo social.