Intervención  de la Derrama Magisterial divide maestros
Intervención de la Derrama Magisterial divide maestros

Posiciones divididas entre el  de la región, generó el anuncio que el presidente Martín Vizcarra hiciera sobre la intervención a la Derrama Magisterial.

Según el supervisor de la Oficina Regional de la Derrama Magisterial, Angel Ildefonso, el mandatario desconoce los beneficios que ofrece la institución. “Piensan que solo se devuelven los aportes, pero estos no pasan de 5 mil. En cambio el profesor recibe hasta 13 mil soles cuando cesa”, explicó.

El también exdirector del  agregó que actualmente el directorio de la Derrama está conformado por el sindicato de docentes (CEN), el Ministerio de Educación y representantes de los institutos y que de “democratizar” el directorio (como señaló Vizcarra) tendrían que licenciarse las demás facciones del Sutep. “Además somos fiscalizados por la SBS, la afiliación es voluntaria. Por fallecimiento o invalidez otorgamos hasta 4 UITs más, prestamos servicio legal gratuito y más beneficios”, agregó.

APRUEBAN. El anuncio, en cambio, fue bien saludado por algunos líderes sindicales. El secretario general del Sutep de la I.E. Francisco Bolognesi y exdirigente del Sutep Regional, Crispín Chamorro aseguró que la intervención e incluso desactivación de la Derrama Magisterial, fue el pedido de miles de docentes desde la huelga de 2007. “Pedimos que se intervenga porque solo Patria Roja la ha manejado y ha servido para el favoritismo de sus miembros”, dijo. Por su parte el delegado del Sutep provincial Huancayo, Carpio Nieto, indicó que dicha institución ha sido cuestionada desde su creación. “No solo manejan los aportes de los docentes a nivel nacional, sino también una cadena de hoteles y no se hace de manera transparente”, afirmó.

Ambos coincidieron en que además, tiene la tasa de interés más alta, en préstamos. “Llega casi al 2 %”, concluyeron.

0.5 % De la UIT (S/ 20.75) es el aporte mensual que se descuenta a más de 8 mil docentes de Junín.