Foto: archivo GEC
Foto: archivo GEC

Desde la clandestinidad, el prófugo líder del partido político Perú Libre y exgobernador regional de Junín, Vladimir Cerrón, arremetió contra el fiscal anticorrupción Rodrigo Mera. A través de sus redes sociales, Cerrón afirmó: “Frente a especulaciones claras: el hermano del fiscal Carlos Rodrigo Mera Palomino, sí trabajó en mi gestión. Este fiscal es sindicado por sus colegas como presunto testaferro del exgobernador Ángel Unchupaico Canchumani, por lo que el Ministerio Público debería investigarlo”.

MIRA ESTO: Huancayo: falso taxista y pedido por la justicia cae por hurtar a ingeniero, tendría varias víctimas

Consultado al respecto, el fiscal Mera señaló que las declaraciones de Cerrón Rojas obedecen a la reciente presentación de una acusación en su contra por el caso “chaleco” y también debido a la convocatoria de la Junta Nacional de Justicia para un concurso de ascenso, interpretando las afirmaciones de Cerrón como un intento de desprestigiarlo. Mera enfatizó que actualmente investiga a los cinco últimos gobernadores de la región por diversos delitos y por ello los argumentos del líder de Perú Libre carecen de fundamento.En el caso de Unchupaico, Mera logró su condena, aunque posteriormente la sala superior lo absolvió, lo que llevó a la Fiscalía Superior a interponer un recurso de casación.

Además, Mera reveló que ambos, Cerrón y Unchupaico, comparten el mismo abogado, Miguel Mayhua Quispe, contra quien, en un juicio oral solicitó una pena de seis años de prisión efectiva.

MIRA ESTO TAMBIÉN: Simulacro de Sismo: 202 fallecidos y 155 heridos dejó un sismo de magnitud 8 en Huancayo (VIDEO)

Se supo además que durante un allanamiento en la casa de Unchupaico, realizado por el despacho de Mera, se encontró abundante documentación de la municipalidad de El Tambo, lo que refutaría las acusaciones de Cerrón.

La controversia pone de manifiesto la tensión entre figuras políticas y el sistema judicial de la región, subrayando los desafíos en la lucha contra la corrupción y la influencia política en las investigaciones judiciales.