El 29.3% de los centros educativos que tenemos en la región Junín, todavía mantienen su enseñanza en lenguas originarias. Esta cifra representa a 1775 planteles distribuidos en las 9 provincias de la región.

MIRA ESTO: Huancayo: Personal de hospital le celebra quinceañero a menor que salió de UCI

Según informó la Dirección Regional de Educación Junín (DREJ), son siete lenguas las que se enseñan en los diferentes planteles teniendo la mayor cantidad en quechua y sus variantes como wanka (830), chanka (288) y central Huánuco (4). Además del quechua, se enseña en asháninca (557), nomatsigenga (73), yanesha (5), kakinte (5), amahuaca (1) y asheninka (1). Aunque estos últimos corren riesgo de desaparecer.

Para evitar que se disminuya los centros educativos que se consideran con el Servicio Educativo Intercultural Bilingüe, se iniciará una capacitación gratuita y certificada, para los docentes en general. Esta tendrá su inicio el 3 de junio y concluirá el 28 del mismo mes. Para esta oportunidad solo será en las lenguas quechua wanka y asháninca.

MIRA ESTO TAMBIÉN: Inicia la cuenta regresiva para la Feria del Libro Zona Huancayo

“Los docentes que obtengan certificación, les permitirá participar en los concursos de nombramiento y contrata docente”, manifestó el titular de la DRE - Junín, Omar Luis Tovalino Córdova.