Unos 41 , con cáncer terminal y a los cuales solo se les puede dar calidad de vida, reciben visita domiciliaria de los oncólogos del hospital Ramiro Prialé, informó el coordinador del servicio de Oncología del nosocomio, Roy Inga Verástegui.

En tanto, doce pacientes, también con cáncer, esperan por una cama de hospitalización pero no hay lugar disponible. Hasta ayer 17 camas en hospitalización de Oncología estaban ocupadas. Por la pandemia se redujeron la camas para hospitalización, ya que antes contaban hasta con 28 camas y recientemente se recuperaron 4 más por la alta demanda, explicó el especialista.

MIRA ESTO: Desinfectar los zapatos no previene la COVID-19, asegura la Organización Panamericana de la Salud

Los pacientes sufren de cáncer de vías biliares y páncreas, cáncer de cuello uterino, a las mamas, cáncer gástrico, entre otros. Los varones y mujeres en su mayoría son adultos mayores.

Estómago. Asimismo, refirió que en la región centro, el cáncer gástrico es el más recurrente en las personas. Tal es así que al mes hay 6 a 8 por mes pacientes nuevos, con esta neoplasia.

Es por ello, que los médicos piden a la población que mejore su alimentación y evite comer carnes mal conservadas, artificiales y es recomendable, el consumo de alimentos salados o con mucho sodio, que aumentan el riesgo de una neoplasia. También se debe practicar ejercicio y evitar la vida sedentaria.

Hasta 20 pacientes en consultorios

En el hospital de EsSalud, los pacientes tienen acceso en el servicio de Oncología, donde hay consultas externas, quimioterapia ambulatoria, cuidados paliativos, visitas domiciliarias, teleconsulta, atención integral oncológica para pacientes nuevos y hospitalización. En las consultas se atienden a 20 pacientes por día.

MIRA ESTO TAMBIÉN: Rusia encadena otro récord de muertes por coronavirus

Durante la pandemia, se buscó atender a los pacientes en consultorios de atención inmediata, pero muchos ya dejaron de concurrir por temor al COVID, pero ahora requieren más atención.

El servicio de telemedicina, también fue muy importante para la atención de las consultas con los pacientes de Huánuco, Huancavelica, Pasco y Ayacucho, que tuvieron que recurrir a este servicio por la imposibilidad de viajar hasta Huancayo, a causa de la restricciones.