Según la Lic. Marisol Gutiérrez, responsable del área de Vigilancia de la Salud Pública de Diabetes del Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen en Huancayo, de cada 500 niños atendidos anualmente, de 2 a 3 son diagnosticados con diabetes, además en lo que va del años han identificado 3 casos de diabetes gestacional.

MIRA ESTO: Más de 200 pacientes con diabetes realizaron caminata de sensibilización en Huancayo

La diabetes es una enfermedad que afecta tanto a niños como a madres gestantes y pueden presentarse como el tipo 1 o 2. La condición surge cuando los niveles de glucosa alcanzan niveles altos y afectan la capacidad del cuerpo para utilizar glucosa como fuente de energía.

¿Cuáles son los síntomas en niños?

El consumo excesivo de agua (polidipsia), consumo excesivo de alimentos (polifagia), aumento en la frecuencia urinaria y agitación son algunos de los síntomas. El Dr. Carlos Bráñez Baltazar, Médico Residente del Área de Pediatría, destaca que muchos niños debutan con cetoacidosis diabética, manifestando trastornos sensoriales, somnolencia, respiración rápida y deshidratación. Los niños de 8 a 10 años con más propensos a la diabetes por la ingesta de alimentos ricos en grasa, carbohidratos y azúcares. Una vez diagnosticados se inicia un tratamiento con insulina, seguido de insulina subcutánea y, posteriormente, una dieta controlada en colaboración con el área de nutrición.

TE PUEDE INTERESAR: Pichanaqui: Pobladores preocupados por constantes inundaciones piden atención de las autoridades

¿Cuáles son los síntomas en las gestantes?

“En el caso de las gestantes, a menudo no presentan síntomas evidentes, por lo que el diagnóstico se realiza en los tamizajes prenatales entre las semanas 24 y 28. Los riesgos que enfrentan estas pacientes son: abortos recurrentes, bebés demasiado grandes para la edad gestacional, exceso de líquido amniótico y, en casos extremos, muerte fetal”, explicó el Dr. Jork de la Cruz Socualaya, Médico Residente del Área de Ginecología.

Finalmente, los especialistas recomiendan mantener una dieta saludable y realizar actividad física regular como medidas preventivas contra la diabetes, así como acudir a los controles médicos regulares.