En medio del 81° aniversario de Elevación de Villa Ciudad de La Oroya, Marc Chasasande, gerente de proyectos de PMO Francia que ejecuta el expediente de la nueva Carretera Central de Cuatro Carriles, señaló que “La Oroya, por su ubicación, es un punto neurálgico en la construcción del proyecto que, luego de la aprobación del perfil en agosto último por el Ministerio de Transportes, inicia una segunda fase para la el trazo definitivo y la ejecución del expediente técnico de los 185 km de longitud de la vía”.

MIRA ESTO: Transportistas anuncian paro por nuevo cuadro de infracciones y sanciones aprobadas en Huancayo

Estas declaraciones las dio en el “I Encuentro de líderes y autoridades de la provincia” que organizó la municipalidad de La Oroya, informando que la empresa tiene plazo hasta el 2025 para poder entregar el expediente definitivo e iniciar la construcción hasta el 2031 fecha límite que se planteó para contar con una  vía  que brinde más seguridad a los usuarios, trasladándolos en menor tiempo.

La Oroya es punto de concentración de cinco regiones donde pasan al día 8521 vehículos, siendo el 50 % de ellos vehículos de carga pesada y un 25 % se desplazan del valle del Mantaro a Lima.

MIRA ESTO TAMBIÉN: Huancayo: pobladores de Huancán protestan por instalación de planta de tratamiento (VIDEO)

En el evento también estuvo el rector de la UNI Pablo López Chau Nava que llegó a la ciudad para firmar un convenio interinstitucional con la municipalidad para contar con una sede descentralizada de la universidad.

Y en representación de los alcaldes de la provincia estuvo el alcalde de Huayhuay Ángel Aylas, quien expresó la necesidad de impulsar paralelamente los proyectos de los corredores alimentadores a la nueva Carretera Central.