Por ausencia de nuevas rutas turismo en el valle bajó 50 % en feriado largo
Por ausencia de nuevas rutas turismo en el valle bajó 50 % en feriado largo

En más de un 50 % habría bajado el flujo de turistas en el  por Santa Rosa de Lima (en el Valle del Mantaro), en comparación a otras fechas festivas del año. Así afirmaron varios operadores turísticos de la ciudad.

RUTAS. Según la gerente de “Tradición Wanka Tours”, Vannesa Llantoy solo uno de cada cinco visitantes, se quedó en el Valle (Chupaca, Concepción, Huancayo y Jauja), mientras la gran mayoría de viajeros eligió destinos en la selva central.

“Se debe a la poca promoción de circuitos del valle. Los de siempre ya son muy conocidos. No hay descubrimiento de nuevas rutas por parte de la Dircetur (Dirección Regional de Turismo) ni otros proyectos para los que ya han venido anteriormente”, explicó.

“Este feriado ha estado muy bajo. En fechas como estas al menos tenemos un promedio de 500 personas. Ahora solo siete u ocho”, agregó.

FLUJO. El director de la Dircetur, Michelle Antigniani, por su parte, coincidió en que el primer día del feriado largo comenzó bastante bajo. “Pero está creciendo. En La Merced ya se copó la capacidad hotelera”, afirmó.

El funcionario indicó que el flujo turístico se ajustó a la proyección del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), que previó la llegada de más de 50 mil visitantes a Junín y la inversión de más de 6 millones de dólares. La región además se colocó como el cuarto destino que sería más visitado. “Uno de los puntos más visitados fue el convento de . Que le sirvió a otros de inicio de ruta hacia la selva central”, dijo refiriéndose a la “Ruta de los Misioneros” que traza un camino por las localidades de Comas, Unión, la Laguna Tuctuca, Toldopampa, Mariposa, Calabaza, Coviriali y Satipo. Agregó que se trabaja en la implementación de tres nuevas rutas.

CIRCUITOS. En el valle, incluyen viajes a destinos turísticos de artesanía, aventura, gastronomía, historia, etc.