Junín alcanzó un récord histórico en turismo durante 2024 con más de 1.8 millones de arribos nacionales e internacionales, consolidándose como la quinta región más visitada del país, según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
“Este repunte ha sido fundamental para dinamizar la economía local, beneficiando especialmente a rubros como la gastronomía, las agencias de viajes, el transporte y otros servicios turísticos”, dijo Dittmer Quispe, investigador de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES).
Entre los destinos más concurridos de Junín se encuentran la plaza Constitución, el Santuario de Muruhuay, el nevado de Huaytapallana, Ingenio y el museo Wari Willka, siendo este último especialmente visitado entre julio y septiembre, con más de 25 mil turistas anuales.
De acuerdo al informe de REDES, este crecimiento enfrenta serios desafíos debido a las deficiencias en infraestructura. Un informe de Comex ubicó a Junín entre las últimas regiones en desempeño turístico debido a deficiencias en transporte.
Aunque se habilitó la carretera Canta-Huayllay para mejorar la conexión con Tarma y Yauli, el aeropuerto Francisco Carlé, de Jauja, agrava la situación tras la salida de la única empresa aérea que operaba en la región, dejando a Junín sin vuelos comerciales.
Esta situación limita el acceso de turistas y afecta la competitividad del sector, generando un impacto negativo en la economía local.